
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La Armada Nacional alerta a la población por el elevado número de personas que han muerto ahogadas en el país en las últimas semanas.
Según datos oficiales, en lo que ha transcurrido del año 2014, al menos 15 personas murieron en ríos, arroyos o cañadas.
La cifra duplica a la registrada en el 2013 durante el mismo período.
Sólo este fin de semana hubo siete fallecidos, en distintos puntos del territorio nacional, como Bella Vista (departamento de Maldonado), Ciudad de la Costa (Canelones) y Playa Pascual (San José).
En Soriano, recientemente murió un hombre de 62 años de edad, en un tajamar del establecimiento rural Los Laureles, como informara @gesor. Su cuerpo sin vida fue restacado por bomberos del Destacamento de José Enrique Rodó. Antes había habido otros incidentes fatales en el río Uruguay.
Desde la Prefectura Nacional Naval, se exhorta a bañarse únicamente en los lugares habilitados, a fin de prevenir este tipo de tragedias.
En ese sentido, el Prefecto de Mercedes, Capitán Juan Montero, recomendó este lunes a los veraneantes tomar todas las precauciones necesarias antes de tomar baños públicos. “Hay que concurrir a las playas habilitadas, pero en caso de encontrarse en una zona prohibida, hay que usar salvavidas”, enfatizó el jerarca.
El Capitán Montero recordó que este verano personal de Prefectura de Mercedes ha participado en varios incidentes ocurridos en las costas del río Negro, contribuyendo a rescatar a personas que estaban a punto de perecer ahogadas.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.