El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
38.05 | 41.05 | |
0.05 | 0.35 | |
7.23 | 9.23 | |
40.54 | 45.39 |
El líder del movimiento UNIR, Lista 9, que vota dentro del Frente Amplio aunque aun no ha sido aprobado su ingreso a la coalición de izquierda, Fernando Amado, estuvo en Mercedes, acompañado de sus dirigentes locales José Spoturno, excandidato a Intendente del Partido Colorado, exPresidente de ADEOMS, y Omar García exdirigente del Partido Colorado, recibió a @gesor para dialogar de cara a las internas del 30 de junio.
¿Por qué Yamandú Orsi y no, de repente, Cosse o Lima?
"Porque Yamandú representa gestión probada en la Intendencia de Canelones, tanto como Secretario General como Intendente después, modernizando un departamento como Canelones, un departamento bien complejo que además venía de una situación, digamos, de depresión fuerte hasta el 2005 cuando inicia el gobierno primero Marcos Carámbula, del cual él es Secretario General y después, 10 años es Intendente.
Logró en Canelones generar un crecimiento, un desarrollo del departamento que es notorio y que habla claramente de su gestión en todos los ángulos en materia de transformación del departamento Canelones. Pero también estamos frente a un candidato que tiene el carácter, el aplomo, lo ha demostrado en los últimos acontecimientos, lo ha demostrado a lo largo de la vida, pero en los últimos acontecimientos, cuando se vio enfrentado a una situación muy embromada, una calumnia muy jodida, él, para, yo diría, sorpresa incluso de muchos que le pedían casi que saliera a voz en cuello, siendo absolutamente inocente, mantuvo no solo la calma, sino la prudencia y yo diría el aplomo para manejar esa calumnia, esa difamación, lo cual muestra de la madera de la que está hecho Yamandú y que eso también es muy importante para presidir un país, o sea, tener esa espalda y ese talante para enfrentar las adversidades.
Pero también se ha transformado en, yo diría, un baqueano de la política en el sentido de un constructor de puentes, un constructor de diálogo, lo hizo en Canelones, lo ha hecho a nivel nacional, es un hombre que logra además de construir diálogo con los adversarios, es un gran generador de síntesis interna, o sea, es evidente que quienes apoyamos su candidatura somos sectores y partidos de izquierda, pero de distintas sensibilidades de izquierda, de distintas tradiciones incluso de izquierda y eso, digamos, que Yamandú logre representarnos a todos, significa y demuestra claramente que es una figura capaz de, por eso, unir la diversidad y permitir justamente liderar un proceso de cambio, o sea, nosotros cuando decidimos con la Lista 9 apoyar a Yamandú dijimos que lo hacíamos además por todas estas características porque también es el candidato para ganar y para gobernar, porque no solo ganar, es para ganar y gobernar y bueno, esa yo creo que es la síntesis más clara de por qué Yamandú".
Vos sos una persona directa, lo hiciste cuando tuviste que dar el paso del Partido Colorado al Frente Amplio, no andas con vueltas.
"No, nosotros, algo que decimos, pero que más que decimos lo hacemos, es una característica histórica, pero también presente, es que nosotros nos jugamos por lo que pensamos, nos jugamos por las ideas, nos jugamos por lo que son las convicciones que tenemos políticas y muchas veces eso ha significado recorrer un camino largo o recorrer un camino más difícil...".
Bueno, pero ahí mismo, por eso, porque yo te pregunté por qué Yamandú Orsi y ahora te voy a preguntar por qué no Carolina Cosse, porque tú sos director de Turismo de la Intendencia de Montevideo y bien que conoces de qué manera gobierna Carolina Cosse, es decir que seguramente conoces mejor que muchos, esa sonrisa tuya indudablemente hace que te defina que hay diferencias entre Carolina y Yamandú.
"Por supuesto que hay diferencias de liderazgo y creo que han ido quedando claras a lo largo de este tiempo".
No sé si no te ha generado algún dolor de cabeza, ¿no? ¿Seguís siendo director de Turismo?
Sí, sí, sí, sigo siendo director de Turismo, son dos cosas diferentes. Por un lado, a veces se genera cierta suspicacia o cierta como rareza por qué siendo director de Turismo de una gestión que lidera Carolina Cosse apoyar a Orsi, lo cual sería absolutamente normal para cualquier situación. En mi caso lo que pasa, creo yo, es que el carácter justamente de independiente, de no estar afiliado, no estar en la orgánica del Frente Amplio, nuestro grupo, nuestra lista, sumado a que no tenemos una vinculación histórica con ningún grupo del Frente Amplio, hace que alguien pueda decir, bueno, a ver, estuvo tantos años con Carolina Cosse en el Gobierno de Montevideo, va a ser natural que apoye a Carolina Cosse.
Ahora, si yo voy para atrás, a Yamandú Orsi, nosotros lo conocemos desde hace mucho tiempo, de hecho apoyamos su candidatura a la reelección en el 2020. Yo lo conozco desde antes de eso, porque siendo yo diputado, más de una vez estuve reunido con Yamandú para conversar de temas del país, en términos generales, y con Carolina no fue así. Yo a Carolina la conocí a partir de que fui convocado para ser director de Turismo, y fui convocado para ser director de Turismo en el marco del natural acuerdo que se genera cuando se va a generar Gobierno de integrar personas que acompañaron otros sectores y otras candidaturas.
Yo, en Montevideo, apoyé a Álvaro Villar, no a Carolina Cosse. Y, de alguna manera, yo estoy en el puesto que estoy en la Intendencia, por el puzzle que se arma de Gobierno, y en este caso por haber sido no sólo integrante de la lista de candidatos suplentes a Intendente de Álvaro Villar, que terminó perdiendo la elección con Carolina por veinte y pocos mil votos, sino también por haber estado y promovido la segunda lista más votada a Álvaro Villar, que tiene 12 ediles en la Junta Departamental de Montevideo. Entonces, esa es la realidad de por qué yo terminé en ese lugar.
Que tienen perfiles distintos, lo tienen, es notorio. Que tienen formato de liderazgo distinto, también".
¿Estás en la línea de lo que dijo Pepe (Mujica), respecto a la llegada del interior, de uno y otro?
"Mirá, yo lo que creo es que el estilo que tienen Carolina y Yamandú hacen de que uno tienda a encasillarlos.
Entonces, uno tiende a encasillar a Yamandú con determinadas características y a Carolina con otras. Creo que es un atajo poco útil ese tipo de definiciones, porque en definitiva va a depender mucho más de cómo llega cada uno de ellos al electorado frenteamplista y al electorado que está convencido que es necesario cambiar el gobierno. Porque en definitiva, en esta interna del Frente Amplio, lo que se está definiendo es quién va a ser el próximo presidente o presidenta.
Entonces, incluso hasta gente que no necesariamente sea del ecosistema frenteamplista, más de la primera hora, sino que sea un ciudadano o una ciudadana que se da cuenta de la oportunidad que tiene de que en esta elección interna terminas bloqueando o no la posibilidad de que quizás el candidato que te gusta esté en octubre o no esté en octubre. Es decir, una persona que le gusta Yamandú Orsi, capaz que no es frenteamplista o se siente izquierda o progresista, pero no es de ese núcleo duro del Frente Amplio, se da cuenta y entiende que tiene que ir a la interna a votar a Yamandú, porque si no puede pasar de que se quede sin poder votarlo en octubre y en noviembre. Y nosotros, te lo dije al principio, nosotros estamos convencidos de que es el mejor candidato para ganar.
O sea, que es el candidato ideal para ganar, también para gobernar. Eso deja bastante claro por qué nosotros nos inclinamos por Yamandú. En realidad estamos convencidos de que es el capaz de construir la victoria, en donde se precisa 50 más 1, y para conseguir 50 más 1 es muy necesario nosotros entendemos tener un candidato que genere esa suerte de microclima, en donde se sabe que va a estar la posibilidad de generar puentes con la oposición, pero también es un candidato que seguramente en el gobierno no solo tenga el coraje de llevar adelante las cosas que nosotros queremos llevar adelante, o sea, quienes vamos a votar la fórmula del Frente Amplio y quienes creemos que hace un cambio de gobierno y que el Frente Amplio gane la elección, sino va también poder tener diálogo para, por ejemplo, trabajar cosas tan importantes como el tema de la seguridad social, en donde nosotros estamos convencidos de que se necesita un marco mucho más amplio de apoyos para que sea algo más duradero.
¿Lleva más tiempo? Sí, lleva más tiempo. ¿Se precisa un diálogo social? Sí, se precisa un diálogo social, un diálogo político, un diálogo académico, un diálogo de muchos actores de la vida nacional, pero asegura un piso para mucho más tiempo de algo tan importante y no se decide, como en este gobierno, entre cuatro paredes, que para nosotros es como la antítesis de, primero, cómo se debe generar una política pública que nos involucre a todos. Y no solo eso, sino que, en definitiva, tiene que ver con la viabilidad de algo tan importante como la seguridad social".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.