El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |
![](imagenes/banners/donar.jpg)
![](imagenes/qr_img_ch.png)
El área de Gestión Territorial de la Dirección Nacional de Cultura, en articulación con la Red Nacional de Direcciones de Cultura, anuncia la circulación por el país de "Leonel Viera. Estructuras en tensión" a través de los Centros Culturales Nacionales (CCN) y otros espacios culturales del país.
"Leonel Viera. Estructuras en tensión" es una muestra fotográfica que realizó la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación del Ministerio de Educación y Cultura junto al Centro de Patrimonio de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República, para homenajear al constructor, creador de estructuras y pionero en el uso de materiales y tecnologías en el 110° aniversario de su nacimiento.
Leonel Viera nació en la ciudad de Tacuarembó el 19 de febrero de 1913. Estudió en la Facultad de Ingeniería, pero no terminó la carrera. Fue docente como profesor titular de la cátedra de Procedimientos de la Construcción en la Facultad de Arquitectura.
La muestra fotográfica de Viera busca restablecer el contacto entre la sociedad y un creador de estructuras que dejó huella. Incluye algunos de sus proyectos más destacados, como el Cilindro Municipal en Montevideo, el Puente Leonel Viera en Maldonado (conocido popularmente como Puente de La Barra o Puente ondulante), o el Monumento a John F. Kennedy en La Pampa, Argentina.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.