El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
38.05 | 41.05 | |
0.05 | 0.35 | |
7.23 | 9.23 | |
40.54 | 45.39 |
El sábado 8 de julio, a las 17.00h, Dania Hourcade realizará en el CHGS una charla sobre una experiencia diferente, que no sólo le exigió excelente preparación física, también concentración, presencia de ánimo y fortaleza interior para hacer frente a los avatares de travesías por las altísimas montañas de Asia y de América.
Su exposición, complementada con la proyección de videos y fotografías, se enriquecerá con anécdotas, sentimientos, sensaciones que vivió mientras caminaba incansablemente con el objetivo de llegar a la cumbre de esos dos colosos de la Naturaleza: Éverest (8.848 m, en la Cordillera del Himalaya, entre Nepal y Tibet)) y Aconcagua (6.960m, en la Cordillera de los Andes).
En noviembre de 2021, Dania y dos amigas hicieron trekking durante 15 días y subieron 5.700m hasta la base del Éverest. Recuerda la majestuosidad del Himalaya y resume su sentir con “fue un viaje inolvidable, algo que te queda en el alma”.
Pero Dania, en febrero de este año 2023, se planteó otro desafío: fue con una de las amigas de la aventura anterior a conquistar el Aconcagua y ambas se encontraron con un paisaje diferente al del Éverest, más árido pero igualmente “inolvidable”. Escalarlo fue muy duro, sufrieron la altura y bajísimas temperaturas. El grupo al que estaban integradas - “espectacular” - llegó hasta los 5.100m, el primer campamento.
El CHGS se complace en invitar a sus socios y público en general para esta nueva actividad cultural, con entrada gratuita.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.