El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
38.05 | 41.05 | |
0.05 | 0.35 | |
7.23 | 9.23 | |
40.54 | 45.39 |
"La verdad que estamos muy contentos de poder participar en este tipo de instancias locales que influyen muchísimo en lo que estamos tratando de replicar por todo el país, que es el Programa Nacional de Albergues, que viene de la mano al Programa Nacional de Control Reproductivo" expresó Marcela Delgado, delegada del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) del MGAP, destacando el comodato firmado entre la Intendencia y la Fundación Cero callejero.
"Como todos ustedes saben, son los dos programas que el Instituto Nacional de Bienestar Animal debe llevar adelante como política pública para todo el paíss.
¿Cuántos animales hoy se presume que hay en situación de calle?
-"Bueno, como todos han escuchado durante todo este tiempo, la última encuesta que se hizo es del año 2016-2017, que arrojó 1.700.000 perros con tenedor responsable.
Espero que el mes que viene o el otro, ya tengamos una aproximación de lo que realmente está sucediendo en este año 2023. Tenemos que llegar a tener una información un poco más actualizada de esto, porque nosotros ya estamos viendo y estamos sintiendo la sociedad entera la problemática de los animales de compañía en situación de calle, que no son solamente problemáticas al respecto al bienestar animal o al abandono, sino en lo que respeta a la convivencia que tenemos los humanos con los animales y entre los humanos también.
¿Eso quiere decir que si hay un millón de perros registrados, hay por lo menos 6 millones?
-"Justamente por eso lo que estoy diciendo. Nosotros estamos repitiendo una nueva encuesta porque los modelos estadísticos, muchísimos, depende de lo que nosotros podamos comprobar, porque no se olviden que esa encuesta estaba hecha para animales con tenedor responsable, ¿verdad? Pero nosotros ahora tenemos que ajustarnos un poco a través de la nueva encuesta y del censo, tanto el agropecuario como el censo nacional. Ahí vamos a tener una aproximación real de lo que estamos viviendo en el país y no solamente con una sensación o, por más que no sea sensación y objetivamente tengamos datos. Por ejemplo las 350 denuncias mensuales en promedio que tiene el Instituto Nacional de Bienestar Animal en todo el territorio nacional. O sea, tenemos muchos datos, ¿no?, de reales, pero necesitamos la confirmación estadística y, por supuesto, en los censos para poder generar otro tipo de acciones más detalladas y más específicas más allá de los programas nacionales que estamos llevando adelante ".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.