El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
38.05 | 41.05 | |
0.05 | 0.35 | |
7.23 | 9.23 | |
40.54 | 45.39 |
Comunicado
Continúa la sequía ya declarada por el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), que va en camino de convertirse en una emergencia hídrica. Falta agua en los suelos y las pocas precipitaciones registradas el fin de semana pasado han sido claramente insuficientes para revertir la situación.
Incluso el agua para consumo humano se ha convertido en un problema en algunos lugares y la OSE se ha visto forzada a realizar obras de emergencia para asegurar el suministro.
En medio de este panorama, hace sólo diez días que presentamos denuncia ante el Ministerio de Ambiente por los vertidos de contaminantes a los afluentes del Queguay por parte de la empresa UPM. Ahora desde el grupo “Guichón por los bienes naturales y el agua” se informa del deplorable estado del Queguay cubierto de cianobacterias.
La situación se repite en aguas interiores como son los embalses del Río Negro, en especial el de Baygorria, sobre el que se ha construido la segunda planta de UPM, e incluso en aguas del Río de la Plata. Hay floraciones presentes en varias partes de la costa argentina y también del lado uruguayo en las playas de Carmelo, Colonia, Kiyú y muy especialmente Arazatí.
En esta última localidad es donde un consorcio de empresas pretende colocar tomas de agua para abastecer a Montevideo. Es el denominado Proyecto Neptuno, cuya licitación y adjudicación avanzan sin evaluación ambiental por parte del Ministerio de Ambiente. En esa zona las floraciones han estado presentes desde hace más de tres semanas.
En estas condiciones desde el MOVUS llamamos a que se haga un profundo análisis y estricto control de la calidad del agua incorporando verdaderas medidas en las cuencas para identificar, limitar y de ser posible eliminar en el menor plazo posible las fuentes de contaminación puntuales y difusas.
Situaciones como la del vivero de UPM en Guichón, al que el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca nunca multó por el uso indebido durante años de compuestos químicos altamente nocivos que se detectaron en cursos de agua cercanos, no pueden repetirse.
Tenemos el deber de cuidar los recursos naturales que como el agua aseguran la vida en el territorio.
Esperemos que esta crisis sirva para mejor valorar la importancia del agua y que desde todos los ámbitos se hagan mejoras en el tratamiento que le damos a este invalorable recurso.
Movimiento por un Uruguay Sustentable (Movus)
25 de enero de 2023.
En Mercedes siguen los caños rotos agua desperdiciada mal trabajo de osea pasan los días y siguen metros y metros de agua en la calle
|
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.