agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
Actividades del Diputado Martín Melazzi
Centro Profesionales Mercedes
coopace
edil José Lavista - Partido Nacional
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Edil Luciano Andriolo Guyman
Proyecto memoria
carnes del hum
carniceria del litoral
andres centurion edil partido colorado
Bancada del Frente Amplio
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
24 de August del 2022 a las 10:38 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Empresarias podrán acceder a fondos no reembolsables de hasta $ 350.000, otorgados por el MIEM
MIEM abrió la convocatoria para que empresarias y cooperativistas mujeres y mujeres trans presenten proyectos que promuevan innovación o competitividad en sus empresas. Cada empresa podrá recibir fondos no reembolsables por hasta $ 350.000 para financiar sus proyectos. En total la cartera entregará $ 2.000.000.
MIEM abrió la convocatoria para que empresarias y cooperativistas mujeres y mujeres trans presenten proyectos que promuevan innovación o competitividad en sus empresas. Cada empresa podrá recibir fondos no reembolsables por hasta $ 350.000 para financiar sus proyectos. En total la cartera entregará $ 2.000.000.

Los proyectos deben referir a actividades productivas o de servicios vinculados a lo productivo, que estén enmarcadas en las políticas públicas de interés ministerial.

Además de la mejora en la competitividad se valorará:

  • la innovación en productos, servicios, procesos productivos,.
  • comercialización y/o fortalecimiento de las capacidades y habilidades de gestión de la empresa
  • creación de empleo genuino, en particular de empleo de calidad dirigido a mujeres, lo que se puntuará especialmente.

No están incluidos los servicios profesionales, comercio, turismo y servicios en general, ni la producción primaria, por ejemplo cría de animales, agricultura, etc.

Fondos

Este financiamiento es no reembolsable y no podrá superar los $ 350.000 por proyecto, siendo potestad del tribunal evaluador definir el monto que efectivamente se entregará a cada proyecto, independientemente de la cifra solicitada.

El MIEM asignará como máximo un total de $ 2.000.000 para el financiamiento de los proyectos seleccionados.

¿Qué requisitos deben cumplir las postulantes?

Requisito 1: Ser empresaria/cooperativista mujer o mujer trans, mayor de 18 años que a su vez sea:

  • Titular y responsable de la gestión operativa de la empresa.
  • Integrantes de cooperativas cuyo número de socias sea por lo menos el 60% del total de estas y cuya gestión operativa esté a cargo de alguna de ellas.
  • Integrantes de sociedades comerciales, cuya propiedad corresponda por lo menos en un 60% a socias y cuya gestión operativa esté a cargo de alguna de ellas.

Requisito 2: La empresa o cooperativa en la cual se llevará a cabo el proyecto deberá demostrar:

  • Que es un emprendimiento productivo y/o de servicios vinculados a lo productivo, enmarcado en las políticas públicas de interés ministerial.
  • Que es viable técnica, económica y financieramente.
  • Que tiene una antigüedad mínima de un año desde el inicio de sus actividades formales.
  • Que el proyecto puede ser ejecutado en 10 meses.
  • En el caso de aportar contrapartida, el proyecto debe expresar claramente el monto de esta y en cuáles de sus etapas se integrará, no correspondiendo imputar el IVA ni ningún impuesto o carga social a la misma. Micro, pequeñas y medianas empresarias que desarrollen actividades productivas o de servicios conexos a lo productivo, enmarcadas en las políticas públicas de interés ministerial.

Se recomienda consultar las bases de la convocatoria.

Plazos y vías de postulación

El llamado se encuentra abierto hasta el jueves 29 de setiembre a las 15.00 horas.

La postulación se puede realizar por dos vías:

  • A través de la Mesa de Entrada del MIEM (Rincón 719, planta baja), de lunes a viernes en el horario de 10.00 a 15.00.

Si opta por realizar el trámite a través de la Mesa de Entrada, debe entregar un sobre en forma presencial (no requiere que sea entregado por la empresaria/cooperativista, pudiendo presentarlo cualquier persona o servicio de mensajería). El sobre en su carátula deberá incluir el nombre: “Convocatoria a Mujeres Empresarias 8M_2022”; también el nombre de la empresa; el nombre de la empresaria/cooperativista y su teléfono/celular de contacto. Dentro del sobre debe incluir un pendrive que contenga el formulario de postulación de la convocatoria y la documentación requerida. De faltar documentación el proyecto no será evaluado por el tribunal y el mismo será desestimado.

Consultas

Las consultas sobre esta convocatoria se responderán exclusivamente a través del correo: genero@miem.gub.uy
 

Cometido

El objetivo de la Convocatoria a Mujeres Empresarias 8M es contribuir al fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres, apoyar en la visualización de los emprendimientos y el aporte del trabajo de las empresarias  a nuestra sociedad, ejes de la política de género del MIEM y del Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social.

 

Consulte las bases de la Convocatoria a Mujeres empresarias 8M_2022

Descargue y complete el Formulario de postulación a la Convocatoria 8M 2022

Link al portal de Trámites en Línea para postular por esta vía.

Resolución Convocatoria a Mujeres Empresarias 8M 2022

 

 



(1066)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2023
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux