
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



La Asociación de Fiscales convocó a paralización de actividades por 24 horas este jueves en reclamo de equiparación salarial de los fiscales adjuntos y los adscriptos.
El presidente de la asociación, Willian Rosa, indicó que con el nuevo Código del Proceso Penal todos los fiscales hacen el mismo trabajo, pero los fiscales titulares tienen una mayor responsabilidad.
“A la hora del trabajo, tanto titulares como los fiscales adjuntos, como los fiscales adscriptos, llevan adelante la investigación con la dirección del fiscal titular”, explicó a Subrayado.
Rosa sostuvo que eso implica que fiscales adjuntos y adscriptos realizan la misma tarea, “pero a la hora de la retribución los fiscales adscriptos perciben un salario sensiblemente a los adjuntos”, que es casi un 20% menor.
El sindicato plantea que se deje de lado la retroactividad y que la equiparación se haga de forma progresiva, para que el desembolso no sea gravoso para el Estado. Propone que sea en etapas a partir de enero 2023, en julio de ese año, y en enero de 2024.
Rosa estimó que en el primer año el desembolso sería un millón y medio de dólares, y en el segundo año, cuando se alcance totalmente la equiparación, serían de más de dos millones de dólares.
Cerca de 140 funcionarios comenzaron hace un tiempo el camino legal para obtener la equiparación salarial y durante la jornada del paro, los trabajadores se concentrarán frente al juzgado donde algunos de ellos tienen su primera audiencia de conciliación.
Si la Justicia falla a favor de ellos, la retroactividad implicaría para el Estado el desembolso de 10 millones de dólares.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.