
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



La Mesa permanente del Congreso Nacional de Ediles respaldó a la Junta Departamental de Soriano en su pedido de que los humedales e islas del río Negro se incorporen al Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Como se recordará el tema fue planteado por el edil suplente Alejandro Corvi (FA), el año pasado, y posteriormente el subsecretario del Ministerio de Ambiente, Gerardo Amarilla, en una de sus visitas a Mercedes se expresó a favor de que pudiera acceder a esa categoría. Ya en este año el tema fue retomado por la Junta Departamental de Soriano que respaldó la idea pero por el momento no hay un pronunciamiento de parte de los organismos estatales.
El pasado fin de semana se reunió en Dolores el Congreso Nacional de Ediles que emitió una declaración expresando que “hace suya la aspiración de concreción a que los Humedales e Islas del Hum, se incorporen al Sistema Nacional de Áreas Protegidas”. En el entendido que “los Humedales e Islas del Hum son de vital importancia para la conservación de nuestros recursos naturales, ecosistemas y biodiversidad de una forma sustentable y sostenible”.
Dicha declaración expresa textualmente:
“La Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles, hace suya la aspiración de concreción a que los Humedales e Islas del Hum, se incorporen al Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Materia en la que se ha trabajado durante de varios años por la Junta Departamental de Soriano, siendo avalada la continuidad de dicho proceso por unanimidad del cuerpo en la sesión del día 07 de marzo del 2022.
Los Humedales e Islas del Hum son de vital importancia para la conservación de nuestros recursos naturales, ecosistemas y biodiversidad de una forma sustentable y sostenible. En este sentido, desde el Congreso Nacional de Ediles aspiramos que por parte de las autoridades nacionales, puedan firmar lo más pronto posible el decreto que permite esta acción.
Dolores, 31 de Julio del 2022”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.