El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
38.05 | 41.05 | |
0.05 | 0.35 | |
7.23 | 9.23 | |
40.54 | 45.39 |
Entendiendo que los seres humanos somos una unidad indisoluble entre lo que percibimos y lo que creamos y que el antes y el después se hacen uno en este presente constante es que el 9 de marzo comienza un curso virtual para aprender a generar procesos internos y externos entendiendo que el observador, lo observado y el proceso de observar son un todo creador donde la acción de percibir y crear como unidad juega un papel sustancial.
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO
A aquellos a quienes les interese conocer cómo a través de la Semiótica, el Marketing, la Teoría de la Comunicación, el Lenguaje Audiovisual, las Figuras Retóricas y la Física Cuántica es posible construir e integrar información que permita generar una mirada nueva sobre cuestiones viejas a la vez que crear formas y contenidos que posibiliten desarrollar nuevos patrones perceptivos y creadores con los que podrás impactar en tu mundo de relaciones entendiendo que somos nuestras relaciones y que al construirnos; construimos.
Entenderemos el concepto de “fallo de la inteligencia” y por qué actuamos de la misma manera en la vida de relaciones o por qué tomamos decisiones de comprar lo que no precisamos con dinero que no tenemos y a fin de mes cuando llega lo que debo pagar con la tarjeta me pregunto: ¿para qué lo habré comprado?
¿Cómo puedo percibir y crear de manera más nutritiva, creativa y auspiciosa lo que me rodea?
Siendo el “otro para el otro”: ¿cómo influyo en los que me influyen entendiendo que el mundo externo es el reflejo de mi mundo interno?
MODALIDAD
Webinares presenciales o grabadas para quienes no puedan estar presentes. Se valorará la participación activa dialogada entre los participantes y de éstos con el responsable de conducir el curso.
RESUMEN
1. Semiótica, Comunicación y Marketing. Discurso de Steve Jobs en la universidad de Stanford.
2. ¿Y Ahora Tú Qué Sabes? Visualización previa. Intercambio de sensaciones.
3. Teoría de Sistemas, Paradigmas, Modelos y la vida real. Thomas Kuhn.
4. El Origen. Visualización previa. Intercambio de sensaciones.
5. FODA, MATRIZ GERENCIAL, ORGANIGRAMA, CRONOGRAMA, Método Dragon Dreaming, Método del Marco Lógico.
6. Percibir y crear la “realidad” a partir de datos cuantificados.
7. Semiología de la imagen. Introducción a los sistemas de signos.
8. El Maestro de Música. Descubriendo el lenguaje audiovisual.
9. Las figuras retóricas en el proceso creativo/perceptivo.
10. La Ola. Una mirada comunicacional y semiológica. Visualización Previa.
11. Persuadir y Manipular; la física cuántica y el pan nuestro de cada día.
12. Lo Tangible y lo Intangible. Consciencia Superior, Consciencia Inferior, Mente consciente y Mente inconsciente.
13. Filosofía y religión: ¿construcción de miradas manipuladoras o persuasivas? ¿Cómo influye en nuestro interior el proceso meditativo y de qué manera nos puede desconectar de viejos patrones a la vez que nos ayuda a conectar con los nuevos?
14. ¿Cómo llegamos a comprar lo que no precisamos con dinero que no tenemos? ¿Cómo impacta el despertar de la consciencia perceptocreadora en la creación de un ser humano/persona con una nueva mirada y una nueva capacidad transformadora?
15. Trabajo final en el que cada participante deberá generar un proceso comunicacional que utilizará los conceptos experimentados a lo largo del curso en función de la intención que cada cual se proponga lograr como objetivo ya sea en sus relaciones interpersonales, intrapersonal, grupal o social, formativo y/o educativo.
Interesados enviar mensaje al 099 513 440.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.