El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
38.05 | 41.05 | |
0.05 | 0.35 | |
7.23 | 9.23 | |
40.54 | 45.39 |
El documento tiene como objetivo actualizar y regular los aspectos indispensables relativos al comienzo de las clases presenciales en este año lectivo 2022, en el marco de la pandemia provocada por el Coronavirus. Para su elaboración se tuvieron en cuenta las diferencias, recomendaciones generales, lineamientos, procedimientos y las prácticas formuladas por el MSP.
Entre otros aspectos el documento establece que “dentro de los salones de clase y otros espacios educativos entre los estudiantes se deberá mantener el mayor distanciamiento que sea posible atendiendo la realidad de cada centro no estableciéndose para el presente año lectivo un máximo de estudiantes por salón, así como tampoco el desdoblamiento de grupos.
En todos los niveles educativos se desarrollarán acciones tendientes a evitar aglomeración de personas en los accesos, espacios de uso compartido o de uso común, pasillos y baños, recordando la importancia de la ventilación de los espacios”.
En cuanto a los espacios comunes, tales como recreos o cantinas es documento establece la necesidad de evitar las aglomeriaciones. “Los recreos serán organizados por las comunidades educativas, en particular educación inicial y primaria, de forma escalonada a efectos de evitar aglomeraciones de estudiantes en dichos momentos, desarrollando acciones que permitan supervisar las actividades que se lleven adelante. En los recreos y otras instancias de intercambio se deberá trabajar para que los estudiantes y en lo posible los docentes, permanezcan en contacto con el grupo que integran a efectos de mantener circunscripto en el centro educativo, los contactos permanentes entre estudiantes y docentes”.
En cuanto al servicio de cantina, en los centros educativos, el documento reitera la obligatoriedad del uso de mascarilla “cuando no se ingiere alimentos, lavados de manos, ventilación de los espacios, evitar aglomeraciones y la correcta higiene del lugar”.
El documento completo puede leerse en el siguiente documento adjunto.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.