El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
38.05 | 41.05 | |
0.05 | 0.35 | |
7.23 | 9.23 | |
40.54 | 45.39 |
Folgar dialogó con los medios de comunicación, este jueves 3, en el edificio Los Ceibos del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), y dijo que la entrega de nuevos dispositivos obedece al objetivo de lograr más y mejores aprendizajes así como variedad de usos.
También se lanzará Aleks, una plataforma adaptativa de matemática, dirigida a estudiantes que cursan desde primaria hasta bachillerato. La herramienta ofrece un recorrido personalizado para el cumplimiento de metas de enseñanza propuestas por el docente.
En total, las plataformas educativas del Plan Ceibal Crea (2014), Biblioteca País (2018), Matific (2019), Little Bridge (2019), Lengua (2021) y, próximamente, Aleks (2022) abarcarán a 800.000 estudiantes y docentes de todo Uruguay.
El presidente del Plan Ceibal destacó el hecho de que este año pueda iniciarse con más estabilidad, ya que la pandemia de COVID-19 está bastante controlada.
Asimismo, detalló que está disponible en internet, para todo público, el Observatorio de Datos, que contiene información histórica y actual acerca de las plataformas de la educación pública en Uruguay. “Esto también permitirá a los colectivos de investigadores, periodistas o a los ejecutores de decisiones en el área de la educación acceder a información”, agregó.
Folgar explicó que, como consecuencia de la pandemia, se trabajó en la innovación de software de video para conferencias en el marco de la plataforma Crea y que se elaboraron programas pedagógicos. Además, se desarrolló el pensamiento computacional y hay novedades en áreas de inteligencia artificial y en otros programas vinculados al sistema educativo.
El jerarca afirmó que este año se efectuará un nuevo encuentro de robótica, así como la segunda edición de la novela Transmedia, se profundizará el trabajo tecnológico en los laboratorios de medios Ceibal y continuarán los acompañamientos educativos en los centros María Espínola de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.