El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



En el salón de actos "Eduardo Víctor Haedo" de la Intendencia de Soriano, este jueves se presentó el libro denominado "Parajes y Escuelas Rurales de Soriano", cuya autora es la Maestra Rita Elena Mayero Márquez, estando presentes en la oportunidad el Director de Cultura de la comuna sorianense Lic. Javier Utermark y el Coordinador de Cultura, Efraín Cano Roa.
El libro plantea un recorrido por la historia de las escuelas rurales del departamento de Soriano.
En la dedicatoria del libro, antes de pasar a relatar detalles de cada una de las escuelas rurales, la Maestra Elena Mayero expresa: "Este libro es dedicado a mi hija, a mis padres, a mi querido nieto Juan Francisco. Y a todos los maestros rurales que transitan y los que transitaron los caminos rurales de mi departamento...
A mis padres porque me inculcaron el amor al campo y con gran sacrificio hicieron que yo fuese hoy una maestra.
Profesión que me ha dado todo...
A mi hija porque desde que nació me acompañó en todas las escuelas rurales porque sabe comprender lo que hago y porque gracias a mi profesión hoy es una profesional de lo cual estoy muy orgullosa.
A mi nieto que es la luz en mi vida.
A los maestros rurales, los de ayer y hoy porque son y fueron los que hacen grande las escuelas rurales y marcan huellas.
Este es mi pequeño reconocimiento a lo que me ha dado la vida y en especial... la escuela rural...
Y transcribo una frase del Maestro Miguel Soler, a quien admiro:
"La cultura de los pueblos y su historia no solo se encuentra en los libros también en la memoria de la gente".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.