
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



En la pasada sesión dela JuntaDepartamentalde Soriano el edil nacionalista recordó que el año pasado planteó la preocupación porque el manejo del sector agropecuario pudiera estar incidiendo “en la calidad del agua en nuestro departamento. En ese momento decíamos que creíamos oportuno se llevara adelante un relevamiento, muestreo y análisis de algunos cursos de agua y de pozos de establecimientos y de Escuelas rurales del departamento, para conocer si la práctica agrícola hubiera afectado la calidad del agua ya sea para uso humano o animal. Decíamos incluso que creíamos que existía una falencia de datos técnicos que permitan conocer la situación actual y mantener al Uruguay y en particular a nuestro departamento dentro de los parámetros y estándares internacionales que aseguren la salud humana y la colocación de nuestros ganados con el sello natural que hoy gozamos. En esa oportunidad trasladamos nuestro planteo al MGAP, a OSE, ala Inspecciónde Escuelas y ANEP”. Como ha transcurrido un año sin obtener respuesta Bruno optó por efectuar un pedido de informes a OSE pidiendo se le conteste sobre: “ A) Informe sobre las características físico químicas del agua en la red de OSE de las distintas localidades del departamento, priorizando concentraciones de fósforo, nitrógeno, agroquímicos, metales pesados y microcistina.
B) Datos que aseguren a la población la potabilidad del agua y que garanticen que no se esté consumiendo un agua que a corto o largo plazo pueda provocar afecciones médicas que terminen afectando la salud humana. C) Si se han realizado relevamientos, muestreos y o análisis de pozos de establecimientos agropecuarios, escuelas rurales del departamento y cursos de agua y de existir cuales fueron sus resultados”.
Preguntas al MSP
En el mismo sentido Bruno también pidió informes al Ministerio de Salud Pública requiriendo saber: “A) Si se han realizado en el Uruguay estudios que permitan correlacionar el aumento de patologías oncológicas y autoinmunes con el consumo de agua de la red pública, indicando cuales y donde. B)De haberse realizado los estudios mencionados se nos aporte los datos que se obtuvieron. C)Si dichos estudios no se han realizado, si se proyecta realizarlos y en base a que parámetros”.
comparto lo dicho y gestionado por el Edil, no se puede estar en desacuerdo con este tipo de actitudes, lo que no me parece es que después de que Amy hiciera público el tema y se moviera y preocupara, realizara pedidos de informes al MVOTMA, interviniera en Comisión y demás, Bruno salga de atrás a tocar el mismo tema. Ya lo hizo y se preocupó por las Esc 95 y 24, después de Amy. Es bueno y grandioso que un Edil siga con este y estos temas, muy bien por Bruno y lo felicito pero denota que Novales y su suplente,..., duerme la siesta, ahhh perdón, el suplente hizo un Pedido de Informes a raíz del proyecto de ley de los celíacos presentado por Amy. habria que ser mas originales,..., lo dice alguien que ve objetivamente las cosas
|
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.