El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Como se informara oportunamente, hace un tiempo desde el Gobierno se tomaron medidas para apoyar el comercio en los departamentos fronterizos, que sin duda, por la diferencia de precios, se verán afectados ante la inminente apertura de fronteras. En el mes de octubre se promulgó la Ley 19.993 que entre otros beneficios establece exoneraciones de aportes patronales jubilatorios para comercios al por menor – supermercados y almacenes, exoneración del Impuesto al Valor Agregado Mínimo Mensual, exoneración de Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE), etc.
En relación a la iniciativa del Gobierno, la Diputada Fajardo expuso en Cámara que: “como Representante del Departamento de Soriano entiendo que esta medida – es necesaria y oportuna- es también perjudicial no sólo para la actividad comercial de Soriano sino perjudicial para muchos sorianenses” refiriéndose particularmente a la ciudad de Mercedes por su cercanía con el cruce de frontera y con las localidades que se serían beneficiadas con las nuevas exoneraciones enviadas por el Ejecutivo.
La diputada Fajardo presenta un nuevo Proyecto de Ley
La ciudad de Mercedes, se encuentra ubicada a unos 40 kilómetros del paso de frontera con Argentina – dentro del rango de 60 kilómetros que establece la Ley antes mencionada – pero por tratarse Soriano de un departamento fronterizo sin paso de frontera terrestre queda por fuera de las condiciones establecidas en la norma (la Ley recientemente promulgada).
La propuesta enviada por Fajardo al Poder Ejecutivo incluye a la ciudad de Mercedes dentro de las previsiones legales para otorgar los beneficios, subsanando así las inequidades que la norma genera para el comercio sorianense.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.