El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El secretario de la presidencia Alvaro Delgado encabezó una reunión con los 90 alcaldes electos por el Partido Nacional.
En la misma los alcaldes y el secretario de la presidencia conversaron sobre la importancia de mantener vigente la ley de urgente consideración.
Delgado afirmó: "En estos momentos el ministro Heber está anunciando nuevamente que los delitos han disminuido, eso es muestra que la LUC ha sido fundamental para mejorar la seguridad pública''.
“El frente amplio decidió transformar esto es un plebiscito al gobierno, y en eso nos sentimos cómodos, porque este gobierno ha mejorado el país, y debemos salir a defenderlo” siguió diciendo Delgado
María de Lima, actualmente coordinadora de Descentralización de OPP, y dos veces alcaldesa y líder de los alcaldes afirmó: "La ley de Urgente Consideración no ha hecho otra cosa que darle más libertad a los uruguayos, y más Libertad significa vivir mejor”.
Cayetano Stopingi, alcalde de Sarandi Grande, y electo vicepresidente del Plenario de Municipios, fue el vocero de los alcaldes y en rueda de prensa afirmó: “Los alcaldes del Partido Nacional, como los actores políticos que estamos más cercanos a la gente, hemos decidido aunar esfuerzos, y trabajar en defensa de la Ley de Urgente Consideración, una ley que ha sido muy buena para los intereses de los uruguayos, el principal tema sin lugar a dudas es la mejora de la seguridad, pero no es menor para quiénes somos del interior, la posibilidad de derogar la famosa inclusión financiera, que no hizo otra cosa que dejar de lado a muchos uruguayos, de inclusión tuvo poco”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.