El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



Este proyecto académico se origina en el marco de la firma del acuerdo de ejecución del Programa de Reconversión Laboral para el Sector Turístico y Fortalecimiento de las Economías Regionales. Las clases de esta especialización comenzarán en 2022, serán virtuales y beneficiarán, en principio, a 50 personas.
La suscripción de este acuerdo fue concretada por autoridades del Ministerio de Turismo, la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y la Organización de los Estados Americanos (OEA). El compromiso firmado entre las partes del Programa 2021-2024, en el marco del Fondo de Cooperación para el Desarrollo (FCD) de la OEA, permite concretar la ejecución del proyecto.
Este programa supone el desarrollo de una especialización intensiva en habilidades digitales para la industria del turismo. Bajo el nombre “Diseño e implementación de una especialización virtual en tecnoturismo para el aumento de la empleabilidad y reconversión económica del sector”, estará dirigido a quienes ya posean experiencia laboral en el rubro y deseen ampliar sus conocimientos orientados al marketing digital y la gestión tecnológica de los destinos turísticos.
El próximo mes comenzará la etapa de generación y organización de los planes de estudios correspondientes, que se realizarán en base a un relevamiento de las necesidades tecnológicas en el turismo en nuestro país, para el que se convocará a las cámaras empresariales vinculadas al sector.
Con esta acción, el Gobierno pretende promover la recuperación económica, la diversificación de competencias, la profesionalización de los recursos humanos y el aumento de la empleabilidad del sector. Al respecto, el ministro Viera expresó que el turismo fue el sector económicamente más afectado durante la pandemia, y que esta es la segunda actividad que más rédito genera al país. Asimismo, sostuvo que avanzar en la capacitación “es fundamental”, a fin de generar nuevas capacidades y posibilidades. “Hay que pensar en el día después”, agregó. Además afirmó que es necesario dinamizar el ecosistema del turismo y su cadena de valor, para lo que se debe avanzar en la gestión, promoción, innovación y descentralización.
Por su parte, el consejero de UTEC, Rodolfo Silveira, destacó el valor del trabajo interinstitucional y del apoyo internacional, que hicieron posible el proyecto. También destacó la visión de la internalización de las ideas que lo integran y la capacidad de inserción de la UTEC en diferentes territorios.
Las inscripciones para participar de esta especialización estarán disponibles a partir de 2022.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.