El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Ministro del Interior, Luis A. Heber opinó que durante algún tiempo “acá se trató al tema de la delincuencia como víctimas de una sociedad capitalista, y que el Uruguay debía comprender como una víctima al que delinque. Bueno, nosotros no tenemos esa concepción. Tenemos una concepción diferente”. Al dialogar con @gesor el Ministro Luis A. Heber fue enfático al expresar que con la Ley de Urgente Consideración “hay un retroceso en los derechos de los delincuentes y un avance de la policía. Es verdad. Eso es así”.
Quienes impulsan la derogación de la Ley de Urgente Consideración hablan de que hay un retroceso en los derechos de los ciudadanos y un avance del poder de la Policía.
-“Si, es verdad. Hay un retroceso en los derechos de los delincuentes y un avance de la policía. Es verdad. Eso es así.
Acá se trató al tema de la delincuencia como víctimas de una sociedad capitalista, y que el Uruguay debía comprender como una víctima al que delinque. Bueno, nosotros no tenemos esa concepción. Tenemos una concepción diferente. Creemos que el trabajo es la manera y no delinquir.
Porque como el sistema no me da oportunidades entonces salgo a matar y robar. Entonces es una víctima de la sociedad. ¿Entonces salimos todos a matar y robar? Porque somos todos consecuencia del sistema capitalista, que se vive en el Uruguay y que no se cambió.
Ahora, nosotros tenemos que comprender una situación de una persona que es trabajadora, que se levanta de mañana y llega a su casa de tarde y casi no ve a sus hijos por trabajar. ¿Esa persona no es una víctima del sistema? Y el que agarra un arma y le roba al que trabaja, y tenemos que comprender al que delinque. Nosotros no estamos de acuerdo con eso.
El que esté de acuerdo, que defiende y cree que se le sacan derechos al delincuente tiene que votar en contra de la LUC. Está bien. Nosotros creemos que tenemos que votar a favor porque creemos que hay que respaldar a la Policía para luchar contra la delincuencia, y sacarle derechos a los delincuentes que tienen por demás en nuestra sociedad”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.