El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


BECAS PARA ENTRENADORAS
Para solicitar una beca de formación para Entrenadoras, las postulantes deberán cumplir los siguientes criterios:
- Ser entrenadora con licencia "C" o superior.
- Formar parte del Cuerpo Técnico de clubes de Primera, Segunda o
Tercera división Femenina de AUF u OFI en la Categoría Mayor.
- Se valorará experiencia y formación en el área.
PROCEDIMIENTO:
Enviar para la postulación a desarrollo@auf.org.uy antes del 15 de
Junio con los siguientes documentos:
- Formulario de inscripción completo (adjunto)
- Foto carnet
- CV de la interesada
- Copia del Título de Entrenadora
- Nota del Club en que participa firmada por Presidente o Secretario/a
General del mismo confirmando que la interesada forma parte del Cuerpo
Técnico de la Categoria Mayor.
- Copia de certificados de asistencia a los cursos que se quieran sean
tenidos en cuenta.
VALORACIÓN DE LOS REQUISITOS:
Licencia PRO: 4 puntos
Licencia A: 3 puntos
Licencia B: 2 puntos
Licencia C: 1 punto
Aclaración: los puntos otorgados por las licencias no son acumulables.
Años de experiencia: 1 punto por año trabajado en la categoría
femenina. (Max. 5 puntos)
Cursos realizados: Max. 0,50 por curso
La Comisión de Fútbol Femenino junto al Área de Desarrollo serán los
encargados de evaluar las documentaciones presentadas.
La Entrenadora que resulte elegida para postular a la beca será
contactada a partir de los 10 días posteriores al plazo de entrega de
la solicitud.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.