El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
38.05 | 41.05 | |
0.05 | 0.35 | |
7.23 | 9.23 | |
40.54 | 45.39 |
(escribe prof. Iris Caramés Beltrán) En la columna anterior, comenzamos a analizar el Plan de Desarrollo Educativo de la ANEP-2020-2024 , y planteamos la necesidad de que se defina a la institución educativa como mediadora de cultura por antonomasia, puesto que es imperioso generar y reforzar el capital cultural para lograr aprendizajes significativos y de calidad. De esta manera (y con otras acciones), se podría asegurar el acceso, permanencia y egreso de todos los estudiantes, en las mismas condiciones y en todos los ciclos.
Para que esto ocurra y se profundice, es necesario fortalecer la profesión docente. En el Plan mencionado, se expresa: "se diseñará y establecerá una política nacional docente desde la formación inicial y durante el desarrollo de la carrera profesional". Por ello, es necesario "diseñar y ejecutar instancias de profesionalización docente en todos los niveles educativos". Acordamos plenamente con esta declaración: los mismos profesores son los que, desde hace décadas, las reclaman. Pero, ¿qué debería tenerse presente en la formación inicial y continua?
En primer lugar, atender a la actualización de la disciplina o área de conocimiento y a su didáctica específica. Esto implica contar con recursos presupuestales potentes para que sean cursos serios de profesionalización -acreditados adecuadamente para que impacten en la carrera profesional- y gestionar acciones con la finalidad de que los docentes puedan formarse sin tener que trabajar 40 o 60 horas semanales.
En segundo lugar, profundizar en lo que se menciona como "alfabetización digital" en función de informes e investigaciones regionales y nacionales que plantean la necesidad de imbricar la disciplina con la didáctica y con las tecnologías. Por ello, esas instancias de formación deberían atender la actualización en las didácticas específicas imbricadas con las tecnologías.
En tercer lugar, hacer énfasis en una formación inicial que tenga en cuenta lo disciplinar, lo pedagógico y lo didáctico-tecnológico en función de una concepción de la institución educativa como, insistimos, el lugar de mediación cultural y científica. En educación media básica y superior seguimos teniendo un número importante de profesores que son estudiantes de Formación Docente y para ellos, deberá considerarse una política focalizada apostando a la calidad de su formación para que egresen. Ya hay algunos programas a los que hay que fortalecer para que se titulen y puedan ejercer su profesión dignamente.
En cuarto lugar, desistir del "establecimiento de mecanismos de acreditación de saberes para docentes no titulados como nuevo mecanismo para su titulación" (pág.140), puesto que esta decisión se da de bruces con investigaciones regionales e internacionales que ponen de relieve que la formación para enseñar no es lo mismo que saber sobre una disciplina. Si se va a apelar a quienes tienen solo el conocimiento disciplinar, no se verán los resultados que parecen perseguir estas decisiones. No basta ser experto en una disciplina para ejercer la docencia, sino que exige la construcción de otra identidad y ser parte de otra comunidad profesional.
En quinto lugar, se debe reafirmar que el responsable de generar políticas educativas es la ANEP. Una política educativa debe entenderse como la "actividad de una autoridad del sector educativo investida de poder público, de legitimidad gubernamental y constituida por contenido, programa político, orientación normativa, factor de coerción y competencia social" (Pedró y Puig, 1999) . Por lo tanto, la Red Global de Aprendizajes y el "Aprendizaje profundo" necesitan de una revisión de parte de los responsables de cada subsistema y de sus respectivas Asambleas Técnicas (ATD), de manera crítica, para incorporarlos como estrategias de enseñanza, pero no como una política educativa específica, especialmente porque generan una baja calidad en los contenidos conceptuales y procedimentales específicos de la ciencia, la cultura, el trabajo, el arte . Debemos aclarar, también, que el aprendizaje basado en proyectos (ABP) es pertinente como una estrategia más de enseñanza que será potente si cada docente se hace cargo de su disciplina para un aprendizaje significativo. Sostener la importancia de lo didáctico disciplinar no contradice el abordaje interdisciplinar del currículo, sino que lo afirma: si no se conoce la didáctica disciplinar no se pueden elaborar proyectos interdisciplinares de calidad. Por lo expuesto, Ceibal debería subordinarse a cada subsistema desde su cometido fundacional: acortar la brecha digital y no propagar políticas educativas sin la revisión y aprobación expresa de ANEP.
Esperamos que el 2021 nos sorprenda con una planificación educativa seria para aminorar el impacto de la pandemia en la educación pública y que lo que se plantea en el Plan de Desarrollo Educativo de ANEP 2020-2024 sea revisado para generar, desde la ANEP, acciones para una formación docente inicial y en servicio que dignifique la profesión y, por ende, mejore la enseñanza e incida en los aprendizajes.
- ANEP (2020). Proyecto de Presupuesto y Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024. Tomo I. Disponible en:https://www.anep.edu.uy/sites/default/files/images/2020/noticias/setiembre/200910/TOMO%201%20MOTIVOS%20Presupuesto%202020-2024%20v12%20WEB.pdf
- Pedró, F. y Puig, I (1999). Las reformas educativas. Una perspectiva política y comparada. Barcelona: Paidós.
- “Los países que aplican las Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo (NPAP) tomaron en cuenta la dinámica global cambiante, la conectividad y los cambios sociales. Reconocieron que (...) los días del conocimiento fijo y los logros basados en el contenido han terminado. (...) “Cuadernillo de trabajo 2020. Red Global de Aprendizajes. Disponible en: https://redglobal.edu.uy/es/materiales-de-interes. El destacado es nuestro. Estas afirmaciones, así como algunas investigaciones sobre lo que se ha logrado con este tipo de propuestas demuestran el vaciamiento de contenidos y procedimientos que siempre serán exigidos en toda sociedad.
- Frigotto, G. (2009). “Formación docente y educación media básica en el contexto de los cambios societarios”. Ubal, M. (Comp). Aportes para la elaboración de propuestas educativas. Educación Media Básica en Uruguay. Montevideo: UNESCO y MEC. (Pág 31). Disponible en:https://www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura/sites/ministerio-educacion-cultura/files/documentos/publicaciones/aportes_educacion_media_uruguay.pdf
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.