El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Diputado Guillermo Besozzi, desde hace tiempo, en coordinación con la Presidenta de la Junta Departamental de Soriano, Mayka Acuña, viene realizando gestiones ante la Comisión de Patrimonio del Ministerio de Educación y Cultura, con el objetivo de concretar el planteo realizado por la Diócesis de Mercedes que aspira a lograr fondos que serán destinados a la restauración de la Capilla de Santo Domingo Soriano.
Besozzi, compartiendo en un todo el planteo realizado desde la Diócesis, apoyó y siguió adelante gestiones para concretar el justificado anhelo.
Desde la Comisión de Patrimonio del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), comunicaron a Besozzi que en el día 5 de los corrientes se hizo efectivo el pago de los mismos para que sean finalmente destinados a la restauración de la emblemática Capilla de Santo Domingo Soriano.
Algunos datos que merecen ser destacados sobre la Capilla de estilo Santo Domingo de Villa Soriano: fue construida a fines de 1790 a instancias del Presbítero Manuel Antonio de Castro y Careaga, quien fuera considerado también el fundador de la ciudad de Mercedes. Quien dirigió su construcción, Juan José Acosta, se encuentra sepultado en el interior de la propia capilla. Otro dato que merece ser destacado es que la torre no formó parte de la construcción inicial del emblemático edificio.
El 4 de abril de 1811 fue bombardeada desde el río por barcos españoles en represalias por el levantamiento conocido como Grito de Asencio.
Besozzi, la comunidad sorianense y, fundamentalmente la comunidad de "la villa", reciben con gran alegría esta noticia que hará posible restaurar la capilla, dándole el destaque que se merece este simbólico edificio que es parte tangible de nuestra historia.
Fuente: Comunicado Secretaría de Diputado Besozzi
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.