El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Ante la presentación por parte del Poder Ejecutivo de un proyecto de ley que modifica el cómputo de licencia para el seguro de paro y establece la postergación del goce de licencia, el PIT-CNT declara:
Que dicho proceso, una vez más, desconoce los instrumentos de negociación colectiva, la participación tripartita y el diálogo social.
Que al mismo tiempo se establecen, en un contexto especial determinado por la emergencia sanitaria, modificaciones sobre el régimen general de licencia, que implican retrocesos sobre derechos conquistados hace décadas por los trabajadores y trabajadoras del Uruguay.
Los nuevos criterios para computar los jornales que generan derecho a la licencia, flexibilizan y desregulan en el derecho a la licencia de los trabajadores, violentan la normativa internacional establecidas en el Convenio 132 de OIT y concentran discrecionalmente en el Poder Ejecutivo quien podrá resolver de forma arbitraria.
Entendemos que es atendible la necesidad de buscar mecanismos especiales para regular la situación generada por la emergencia sanitaria, pero los mismos no deben realizarse al margen de la negociación tripartita y que en ningún caso debería utilizarse la pandemia como excusa para establecer recortes en los derechos laborales.
Por ello, rechazamos por razones de forma y contenido la iniciativa planteada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Una vez más expresamos nuestra disposición al diálogo permanente, entendiendo que asuntos de esta envergadura requieren de consensos y acuerdos entre los diferentes actores.
Secretariado Ejecutivo
Montevideo, miércoles 7 de octubre de 2020.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.