
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La Red de Género y Familia en forma conjunta con el Centro de Investigación para el Desarrollo de Uruguay viene trabajando en un proyecto que procura “impulsar la creación e implementación de un sistema integrado de cuidados con perspectivas de género”.
Así lo indicó en dialogo con @gesor la Dra. Clara Fassler - Coordinadora de la citada red - quien mantuvo encuentro con distintos operadores de la ciudad de Mercedes.
Los esfuerzos se concentran en niños, ancianos especialmente mayores y las personas discapacitadas, “que requieren de la asistencia de otros, para llevar adelante el quehacer diario y que no encuentran respuestas en sus familias, que los atienden en condiciones muchas veces no adecuadas”, sostuvo la médica.
La propuesta como red, es la existencia servicios de distintos tipos pero de carácter universal. Atendiendo la proliferación de las casas de salud, que implica el traslado de adultos mayores a otros ambientes siempre de permanencia prolongada. Simultáneamente se advierte la proliferación de servicios de acompañantes que concurren a las casas, hablan que las formas de responder a las necesidades es variable y no puede haber una sola, agregó.
La visitante señaló que "se ha realizado un diagnostico de situación, que incluyo un debate nacional, y actualmente se busca terminar de armar el diseño y posteriormente en el curso del próximo semestre o mas tardar el año próximo contar con una ley para diseñar el sistema”. Su implementación no solo implica recursos económicos, sino de personas preparadas acoto la entrevistada. Aseguró además que "exige un cambio cultural pero que no debe hablarse de imposición, se debe atender como piensan los uruguayos que deben ser atendidos", concluyó la coordinadora.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.