
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Ministerio de Desarrollo Social a través del Instituto Nacional de la Juventud (INJU) abre la convocatoria a los Fondos INJU, con el objetivo de fortalecer e impulsar la capacidad de organización, participación, protagonismo, incidencia social y pública de las personas jóvenes de todo el país.
Descripción
A través de los Fondos INJU, el Instituto promueve iniciativas de jóvenes en sus comunidades con apoyo a nivel de recursos y asistencia técnica, con el objetivo de que los/las jóvenes se involucren en su desarrollo y promoción humana.
De esta manera, desde la División de Participación y Desarrollo del Instituto Nacional de la Juventud se han desplegado acciones para promover proyectos de jóvenes (con o sin personería jurídica) que se agrupen para incidir y generar algún cambio en su barrio o localidad, desarrollando una temática de interés, que responda a una problemática y/o oportunidad de mejora.
Objetivos
- Fomentar las expresiones juveniles estimulando propuestas inclusivas en su conformación grupal y en las acciones a desarrollar.
- Fortalecer la capacidad de asociativismo de grupos y colectivos juveniles.
- Apoyar e incentivar el protagonismo y participación juvenil de carácter grupal desarrollando actividades que empoderen a las personas jóvenes y generen,sobre todo, impacto comunitario.
- Incentivar en los proyectos la transversalización de la perspectiva de género y discapacidad.
¿Quiénes se pueden presentar?
Grupos de al menos 5 jóvenes que tengan una idea o proyecto de impacto comunitario.
Algunos ejemplos de grupos juveniles a presentarse son las organizaciones estudiantiles, grupos artístico–culturales, grupos de jóvenes privados de libertad, grupos de trabajadores/as, organizaciones comunitarias, organizaciones de voluntariado juvenil, cooperativas, comisiones barriales, grupos de centros juveniles, grupos de amigos/as, grupos de centros educativos, entre otros tipos posibles, siempre que su dedicación a este proyecto no implique una retribución económica personal.
Para esta edición se priorizará aquellas iniciativas que tengan como centro las siguientes temáticas:
Trabajo y empleo juvenil; género; salud sexual y reproductiva; discapacidad; salud mental; consumo de sustancias psicoactivas; migrantes; jóvenes privados/as de libertad; ciencia y tecnología; deporte; reincorporación al sistema educativo
¿Qué ofrece INJU?
- Financiamiento de hasta 50.000 pesos para cada proyecto, en dos partidas: la primera, al inicio de la ejecución y la segunda, a mitad del proceso y tras haber cumplido con los reportes y encuentros correspondientes.
- Acompañamiento y asesoría técnica durante el transcurso de la ejecución (6 meses).
- Difusión.
¿Cómo postularse?
A través del siguiente formulario, disponible también en las redes sociales del Instituto.
Plazo de postulación
Desde el 14/8 al 6/9
Por más información
Area de Participación y Desarrollo - Instituto Nacional de la Juventud
Mail: iniciativasjuveniles@mides.gub.uy
Tel. 2400 0302 int. 7060
Horario de 10:00 a 17:00 hs
Período
Fecha de inicio: 14/08/2020
Fecha de finalización: 06/09/2020
Archivos adjuntos
Documentos
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.