El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


De acuerdo a información del Servicio de Material y Armamento del Ejército, desde el año 1998 fueron destruidas 78.883 armas, la mayor parte de ellas, que fueron incautadas por el Ministerio del Interior.
La información surge de una respuesta del Ministerio de Defensa Nacional, a un pedido de informes realizado por el diputado Carlos Testa, quien en la consulta dirigida al Servicio de Material y Armamento del Ejército, consulta entre otros aspectos sobre el protocolo que se sigue con las armas incautadas, el inventario de las armas incautadas desde enero de 2005 y el destino final, los controles que se realizan de las mismas y el detalle y la frecuencia con que se realiza la destrucción.
Se explica en la respuesta que las armas son incautadas por el Ministerio del Interior y es éste el que coordina y realiza la entrega en el Registro Nacional de Armas o una unidad militar de los departamentos del interior.
Entre otros elementos que surgen de la información, se indica que desde el año 1998 se han destruido 78.883 armas y en lo que va del año 2020, se han recepcionado 1886 armas por parte del Registro Nacional de Armas.
El año pasado, el registro recepcionó 4350 armas. En los últimos años el mayor número de armas recepcionadas se dio en 2007, cuando se entregaron 10263 armas. En 2016 se habían recepcionado 7544 y en el año 2017 6914 armas.
En los datos contenidos en la respuesta, los años que se recepcionaron menos cantidad de armas son en 2004 cuando se recepcionaron 2190 armas y 2005, 2340 armas.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.