El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Esc. Javier Miranda en diálogo con @gesor insistió en sus críticas a la Ley de Urgente Consideración (LUC) propuesta por el gobierno electo, indicando que en ella se mezclan cosas tan diferentes como la preocupación por la elaboración de chorizos artesanales a la desmonopolización de los combustibles.
“Este ante proyecto de ley de urgente consideración hay que estudiarlo en profundidad, seriamente”. Ya que tiene “457 artículos. Este ante proyecto de ley tiene más artículos que todas las leyes de urgente consideración presentadas, ya no aprobadas, presentadas desde la restauración de la democracia a hoy. Es un verdadero programa de gobierno. Ese que ocultaron en la campaña electoral de octubre y de noviembre”. Insistiendo, “ese que reclamábamos y no aparecía”.
Comentando más adelante “va de un artículo 318 preocupado por la manufactura de chorizos caseros” hasta “la propuesta de desmonopolizar la refinación de petróleo. Recorta la soberanía energética del país y a los recursos. En ese maremágnum de normas uno va a tener que, con seriedad y responsabilidad, estudiar cada uno de los artículos y plantear qué es lo posible y qué es lo que no debe ser de ninguna manera”.
¿Y qué es lo que no debería ser de ninguna manera?
-“Entre otras cosas la privatización de refinación de petróleo para que entren a jaquear la soberanía energética del país empresas privadas.
Eso que además fue saldado en vía de referéndum ahora reaparece”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.