El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
38.05 | 41.05 | |
0.05 | 0.35 | |
7.23 | 9.23 | |
40.54 | 45.39 |
“La Candombera” fue uno de los números más esperados por el público en el 13° Jazz a la Calle, al punto que los esperó de pie y ni bien sonaron los primeros acordes todos comenzaron a bailar. Es que este grupo trasmite una vitalidad y alegría que los asiduos del Jazz a la Calle ya conocían en virtud de que había estado en ediciones anteriores. Su repertorio lo componen composiciones de su director, arreglador, y guitarrista Alejandro Luzardo.
Uno de sus cantantes es Marcelo Rodríguez, que en medio del escenario quien domina la escena no solamente cuando canta. Al bajar del escenario dialogó con @gesor sobre la música, el candombe, fusionado con otros ritmos ya que “la música no precisa ni visa ni pasaporte” dijo. “Esto es jazz uruguayo” remarcó porque “lo que nosotros tratamos de hacer es conjugar el sentimiento de la gente y trasladarlo a nuestra música”. Reconociendo el papel que han jugado en el desarrollo musical uruguayo referentes como Ruben Rada, Jaime Ross, Eduardo Mateo, Bachicha Lencina, Manolo Guardia; entre muchos. Y fundamentalmente defendiendo el papel del músico en ese estudio y búsqueda de un estilo interpretativo. “Todavía se sigue discutiendo que la música es una actividad lúdica” y ser músico “es como ser ingeniero, abogado, arquitecto o doctor en medicina”.
En el siguiente video compartimos la entrevista completa a Marcelo Rodríguez.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.