El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



Organizada por el MEC y la ANEP, la edición nº 33 de la Feria se va a desarrollar en el club Sandú el próximo jueves 5 de setiembre en el horario de 8 a 17 horas.
Este año participan alrededor de 40 clubes de 9 localidades diferentes 3 de ellas rurales.
“ Se han sumado muchos clubes en los últimos díasde las inscripciones, así que hasta hace poco como que no fue un poco difícil manejar número de Clubes, pero tenemos clubes de primera infancia hasta adultos y están representadas todas las formas de Educación, formal , no formal, primaria, secundaria, y UTU, I.F.D. públicos y privados", adelantó Luis Álvarez, coordinador del evento.
Álvarez agregó que es "una forma de trabajar que está llegando, un poco la gente que a veces demora en incorporarse por diferentes dinámicas que se dan en los centros de estudios, pero es una forma de trabajar que está creciendo, que vemos que cada vez es más fácil llegar a algún lugar que antes estaba un poco difícil".
Dijo también "sabemos que hay mucha gente que se quedó con las ganas de participar, porque por diferentes contratiempos no llegó a tiempo con los plazos y eso, pero a nivel nacional ha ido creciendo, ya van dos años que superamos los 1000 clubes a nivel nacional, yo creo que están en el departamento se han presentados buenos trabajos y como que cada vez nos piden más que vayamos a difundir lo que estamos haciendo” reflexionó el coordinador.
Álvarez consideró que “este año a diferencia de anteriores cada vez más clubes han empezado a trabajar de principio de año o sea que hayan incorporado la dinámica de club de ciencias al trabajo el año, por lo tanto llegar a la feria con muchos meses de rodaje, con mucho trabajo hecho, y ahora sólo queda ajustar detalles”.
“Aunque siempre hay cosas a último momento para mejorar” advirtió.
“Yo creo que este año lo que se ve, es como que va a ver cosas de más trabajo elaboración de gente que participa hace varios años que tiene toda experiencia que siempre aporta cosas muy novedosas, que este año algunos temas bastante recurrentes, como el tema de la huerta, la contaminación del agua, el ahorro energético, las cianobacterias lo cual la idea de que los chiquilines llevan a la clase lo que ven afuera y como que un poco la escuela y el Liceo son el reflejo de la realidad”, remarcó.
“El hecho de que la cianobacterias preocupen, indica lo que está pasando, que están preocupados, que están buscando soluciones y siempre los maestros y los perfiles buscan la vuelta para que ellos hagan cosas creativas con esto” enfatizó Álvarez.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.