agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
Actividades del Diputado Martín Melazzi
Centro Profesionales Mercedes
coopace
edil José Lavista - Partido Nacional
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Edil Luciano Andriolo Guyman
Proyecto memoria
carnes del hum
carniceria del litoral
andres centurion edil partido colorado
Bancada del Frente Amplio
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
17 de June del 2019 a las 05:16 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Afectaciones debido a los recientes eventos meteorológicos
En las últimas 24 hs, entre las 7 de la mañana del sábado 15 de junio y las 7 de la mañana del domingo 16 de junio, los máximos acumulados de precipitación se registraron en Florida, Durazno, Flores.
En las últimas 24 hs, entre las 7 de la mañana del sábado 15 de junio y las 7 de la mañana del domingo 16 de junio, los máximos acumulados de precipitación se registraron en Florida, Durazno, Flores.

Desde el 11 de junio, durante la vigencia de las alertas emitidas por INUMET y de acuerdo a las previsiones, se produjeron intensas lluvias y tormentas que afectaron todo el territorio nacional. De acuerdo al informe preliminar de daños, los departamentos más afectados fueron Canelones, Florida, Maldonado, Montevideo y San José. Hasta el momento se han reportado 234 personas desplazadas de las cuales 222 son evacuadas y 12 autoevacuadas. Además permanecen cortadas en diferentes tramos, 9 rutas nacionales. La principal afectación fue la interrupción del suministro de energía eléctrica en todo el territorio nacional por un desperfecto en la red argentina. Debido al corte de energía, las usinas de potabilización de OSE vieron resentida su producción. Última actualización: domingo 16 de junio, 21 horas.

Evolución del fenómeno

El martes 11 de junio el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes y lluvias intensas. El miércoles emitió una nueva alerta amarilla por el mismo fenómeno y el luego la elevó a naranja. Desde entonces y conforme a cómo se iba trasladando el fenómeno en el territorio, fue realizando sucesivas actualizaciones. 
Durante la vigencia de las citadas alertas de acuerdo a las previsiones, se produjeron intensas lluvias y tormentas en todo el país. 
Según los datos arrojados por las estaciones meteorológicas, los valores máximos nacionales acumulados entre los días 11 de junio y 16 de junio, se registraron en los departamentos de Lavalleja, Durazno, Flores y Florida de acuerdo al detalle que sigue:

En las últimas 24 hs, entre las 7 de la mañana del sábado 15 de junio y las 7 de la mañana del domingo 16 de junio, los máximos acumulados de precipitación se registraron en Florida, Durazno, Flores de acuerdo al detalle que sigue:

Informe completo de Inumet haciendo clic AQUÍ


Principales afectaciones

Durante la vigencia de las alertas la produjeron intensas lluvias y tormentas que afectaron viviendas, arbolado y tendido eléctrico. Los diferentes Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (CECOED) del país están reportando esas afectaciones en el MIRA: Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones. Con el transcurso de las horas, se irán disponibilizando esos datos.

Ayer sábado iniciaron las primeras evacuaciones en el departamento de Canelones. Hoy comenzaron los primeros operativos de evacuación en Florida, Maldonado, Montevideo y San José.

Hasta el momento el número total de personas desplazada asciende a 156 De ese total 144 son evacuadas y 12 autoevacuadas. Se espera que ese número se incremente en los próximos días. 

En el siguiente cuadro figura el detalle por departamento:


La principal afectación fue la interrupción del suministro de energía eléctrica en todo el territorio nacional debido a un desperfecto en la red argentina. El incidente ocurrió minutos después de las 7 de la mañana y sobre las 13:30, ya se había logrado restablecer el 75 % de los servicios, según informaron en conferencia de prensa, el Ministro de Industria, Energía y Minería Guillermo Moncecchi y el Presidente de UTE Gonzalo Casaravilla. 
En el siguiente link se puede acceder al Comunicado oficial emitido por el ente. 

La Dirección Nacional de Policía de Tránsito por su parte informó que permanecen cortadas en diferentes tramos 9 rutas nacionales de acuerdo al detalle que sigue:

Acciones de respuesta

A partir de cada advertencia emitida por el INUMET, los Comité Departamentales de Emergencias (CDE) respectivos se declararon en sesión permanente e iniciaron la fase de “Preparación”, esto significa que pusieron a punto todos los recursos humanos, materiales, técnicos y logísticos necesarios. Esto incluyó el ajuste de los planes de contingencia, la identificación y adecuación de los eventuales albergues temporales, las coordinaciones interinstitucionales previstas en materia de alimentación, seguridad, logística, atención sanitaria, etc. y el monitoreo permanente de la situación y de los pronósticos.

Se activó el “Protocolo de Coordinación General del SINAE” y los “Planes locales de emergencia y contingencia” vigentes.

Cabe aclarar que el “Protocolo de Coordinación General del SINAE” define el marco de gobernabilidad de la respuesta y regula la organización y la secuencia de responsabilidades, acciones y procedimientos que debe adoptar el Estado uruguayo para responder a emergencias y desastres súbitos, de acuerdo a su nivel de impacto efectivo o esperado, con el objetivo de alcanzar una mayor eficacia en la coordinación interinstitucional y garantizar el flujo de información fiable y oportuna.

Por otra parte vale precisar que cada CDE cuenta con los “Planes locales de emergencia y contingencia”, que fueron elaborados con una metodología participativa común.

De acuerdo al Protocolo de Coordinación General del SINAE, la respuesta se mantiene en el nivel departamental, es decir que son los CDE y los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (CECOED) quienes coordinan las acciones.

La Dirección Nacional del SINAE monitorea la situación y facilita todas las ayudas necesarias.

 
 
 
(*) foto  y texto sinae.gub.uy


(2075)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2023
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux