
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La actividad congrega a profesores, técnicos, personas sordas o con problemas auditivos y familiares.
Este congreso tiene como objetivo compartir información académica, experiencial y certera sobre la realidad de la comunidad sorda desde una mirada cultural y linguística. Esta mirada, busca reconocer y reivindicar el lugar de la lengua de señas como condición necesaria para habilitar el desarrollo pleno de estas personas.
En la mañana se abordaron temas como “Socializar con pares, identidad sorda”, “ ¿Hasta dónde llega el poder de la normalización? El implante clocear como herramienta correctiva de la persona sorda”.
En horas de la tarde la temática abordada tienen que ver con la crianza de los niños y niñas, “Salud, lengua de señas uruguaya” o “El ayer y el hoy en la educación de sordo en Soriano” entre otros temas.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.