
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El martes 11 de junio a las 19.00 horas en la sede del Centro Comercial e Industrial de Soriano, Rodó 645 de Mercedes, se llevará a cabo charla sobre "Terminación del contrato de trabajo".
El temario incluye: El contrato de trabajo y su terminación. Renuncia. Abandono de trabajo. Trabajadores privados de libertad. Acuerdo de partes. Despido directo e indirecto. Despido abusivo. El caso de la notoria mala conducta. Consumo de alcohol y drogas en el trabajo. Modalidades del contrato de trabajo: por tiempo indeterminado, con plazo, a prueba, de suplencia. Casos especiales: trabajadores en subsidio por enfermedad común, trabajadora grávida, trabajadores en subsidio por enfermedad profesional o accidente de trabajo, etc.
Estará exponiendo Rodrigo Deleón: Doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la UdelaR. Especialista en Derecho del Trabajo (Universidad de Salamanca). Delegado titular por el sector empresarial en los Consejos de Salarial. Colaborador del Curso de Derecho del Trabajo en la UdelaR. Vicepresidente de la Comisión Asesora y de Contralor de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Universitarios. Integrante de la Asociación Uruguay de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Miembro de las Comisiones de Derecho Laboral y de Seguridad Social del Colegio de Abogados del Uruguay.
La charla es sin costo, las inscripciones se recepcionan a través de marketing@centrocomercialsoriano.com o por los tels. 4532 2193 / 4532 5006, pudiéndose consultar en la página www.centrocomercialsoriano.com
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.