
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Podrán participar personas mayores de 18 años residentes en el país. Las fotos deben referirse a cualquier localidad del país, con excepción de ciudades capitales. En el caso de Montevideo, solamente podrán postular fotografías que registren escenas del medio rural. Las categorías son las siguientes:
· Paisajes (lugares naturales, históricos o culturales destacados)
· Símbolos de identidad de la cultura local (ej: una escultura, un cartel, algún elemento que tenga que ver con el lugar)
· Experiencia turística o actividad que podría considerarse turística (actividad productiva, degustación de algún producto local, náutica, etc.)
El plazo de recepción de las fotografías estará comprendido entre los días 3 de junio y 7 de julio de 2019. Las fotografías deberán compartirse a través de Facebook, etiquetando a “Uruguay Alternativo”, con los hashtag #EsteEsMiPago + #NombreDeTuPago.
Los premios constarán de vales por estadías en diferentes departamentos, libros de “Un gran Tour” y ediciones de la guía de Turismo “Pasaporte Uruguay 2019”.
El concurso está declarado de interés por el Ministerio de Turismo, es auspiciado por Alquimia Spa (Guichón) y Pasaporte. Cuenta además con apoyo del Instituto Nacional de la Juventud (MIDES), la Comisión Nacional de Fomento Rural, los gobiernos departamentales de Canelones, Río Negro, Salto, San José, Lavalleja y Soriano.
El Jurado estará presidido por Federico Estol y Gabriel De Souza, quienes serán acompañados a su vez de Mauricio Loroña, Florencio Vega y Martín Talamás.
¿Qué es Uruguay Alternativo?
Uruguay Alternativo es un proyecto colectivo que desde 2012 trabaja con el objetivo de fomentar el turismo alternativo en el país. Una modalidad que pregona un vínculo amigable con el medio ambiente y las comunidades, revalorizando la identidad local de cada una de ellas. Entre algunos de los trabajos del colectivo, se encuentran el desarrollo de circuitos y productos turísticos en diversos puntos del país, la realización de un “Gran Tour” por el Uruguay y publicación del libro al respecto, y el asesoramiento en la realización de proyectos de desarrollo comunitario.
Por más información visitar www.uruguayalternativo.org
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.