El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En el Cementerio Mercedes puede apreciarse la “Colecciones Funerarias en Diálogo: Argentina y Colombia”, una propuesta pedagógica en la cual se muestran cinco temas sobre como cada país expresa sus creencias en relación a la muerte a través del arte funerario, símbolos, emociones, rituales y arquitectura.
Los paneles en diálogo son un proyecto museográfico presentado al programa de IBERMUSEOS, el cual fue vencedor de la III Convocatoria Iberoamericana de Proyectos de Curaduría – Conversaciones, edición 2015.
La exposición se puede apreciar en el Cementerio Mercedes hasta el 29 de agosto próximo, en el horario de 8.30 a 17.30 hs.
Las colecciones funerarias de los cementerios museo son entendidas como el conjunto diverso de formas de representación ante la muerte y su transformación en el tiempo, mediadas por los cambios económicos, políticos y culturales generados en cada contexto.
La exposición pone en diálogo dos colecciones funerarias transformadas en el tiempo y en geografías distantes, como un ejercicio de observación comparada que descubre el valor de cada una de ellas en su conjunto.
Argentina y Colombia comparten la herencia cultural hispánica y católica. No obstante, cada país organiza y crea maneras diversas de evocar y manifestar sus creencias y relación con la muerte expresada en símbolos, emociones, arte, arquitectura, ritualidad e historia local y regional.
“La exhibición itinerante que se expone en un espacio no tradicional, es una oportunidad de transmitir los resultados de una investigación en términos pedagógicos e interactivos, de fácil acceso y comprensión a públicos diversos de dos países”, señaló el Coordinador del Proyecto David Cohen.
La muestra, realizada por la Fundación Erigaie (Colombia) en colaboración con el Cementerio Museo San Pedro (Colombia) y el Cementerio Municipal San Nicolás de los Arroyos (Argentina) llegó a Uruguay como segunda sede internacional visitando los departamentos de Durazno, Soriano, Paysandú y Salto.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.