El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Durante sábado 11 y sábado 18 de agosto estará desarrollándose curso de Biogeografía del Uruguay sobre conceptos y metodologías de estudio en el aula, destinados a docentes de Enseñanza Primaria y Secundaria, estudiantes de Centros de Formación Docente, técnicos de campo.
La actividad es impulsada por la UdelaR, el programa Educación Permanente de la UdelaR y la Unidad de Enseñanza de la Facultad de Ciencias y la Asociación de Profesores de Biología
El objetivo es de colaborar con la formación de docentes de la región en lo referente a la importancia de la biogeografía como disciplina integradora en la comprensión de la distribución de la biodiversidad. El curso plantea la enseñanza de metodologías enfocadas al manejo sistemas de información geográfica (SIG) y de bases de datos espaciales para la comprensión de la distribución de las especies, así como el desarrollo de propuestas de trabajos en el aula.
Estará desarrollándose en Escuela Técnica Superior “Pedro Blanes Viale”, UTU. Mercedes, Soriano, con una matrícula de $ 500 y la carga horaria de 20 horas.
Programa
Sábado 11
8.00 a 8.30 Acreditaciones
8.30 a 9.00 Inicio con presentación de los organizadores y participantes del curso. Objetivos. Actividades. Evaluación.
9.00 a 10.00 Biogeografía: conceptos y metodologías de estudio.
10.00 a 11.00 Uruguay: una visión de su biogeografía.
11.00 a 11.15 Coffee break.
11.15 a 12.00 Los SIG.
12.00 a 13.30 Almuerzo
13.30 a 15.30 Los SIG y las bases de datos.
15.30 a 19.30 Manejo de QGIS y repositorios de datos faunísticos.
Sábado 18
8.00 a 12.00 Ejercicios con SIG y bases de datos.
12.00 a 13.30 Almuerzo.
13.30 a 16.00 Actividad práctica: los datos espaciales en los trabajos de campo: problemas y soluciones.
16.00 a 16.30 Coffee break
16.30 a 18.00 Taller. Las colecciones didácticas como fuentes de información de datos espaciales.
Tarea grupal: propuestas para llevar al aula. Discusiones finales del curso.
Responsables académicos: dr. José Carlos Guerrero y dr. Miguel Simó. Sección Entomología. Facultad de Ciencias. Udelar. simo@fcien.edu.uy
Docentes: dr. José Carlos Guerrero, dr. Miguel Simó y dr. David Romero.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.