El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En la mañana de este lunes, la Comisión Investigadora de ASSE en la Cámara de Diputados recibió a la Administradora del Hospital "Zoilo Chelle" de Mercedes, Nybia Revetria, en el marco de la investigación que se lleva adelante sobre irregularidades detectadas en la gestión de dicho centro de salud a través de auditoría realizadas por la propia ASSE y que posteriormente llevaran a que el Edil Heber Scirgalea efectuara denuncia penal para que se investigaran a ese nivel también las irregularidades.
El Diputado Eduardo Rubio uno de los miembros denunciantes en la Comisión indicó que Revetria, "confirmó todo, plantea la historia que ya conocíamos, como se creó el servicio de urgencia y emergencia domiciliaria, que se contrató por compra directa a EMS y en cuanto llega la comunicación N° 4 del directorio de ASSE por la forma de contratación y el TOCAF quedando allí claro una grave conjunción del interés público con lo privado que ella lo plantea fundamentalmente por la participación de la Dra. (Patricia) Laxaga".
Cuenta que esto se plantea, "que se hablaba frecuentemente entre el equipo de gestión, que hubo reuniones con la Gerencia Administrativa y Financiera de ASSE, todo el mundo estaba en conocimiento del tema, desde el momento en que se plantea la incompatibilidad".
Planteó que ella "nunca firmó, porque cuando estando de licencia la Dra. Laxaga la va a buscar a la casa para que firmase unos lotes, ella le plantea que no los va a firmar porque entiende que allí la situación no es clara, le dicen que ya habían consultado con el Cr. Garbarino que había dicho que sí, que firmara y ella llama a la Gerencia y la atiende la Cra. Trápani y le dice que no tiene que firmar y se niega a firmarlo. Allí es que se dan los sucesivos pasajes como ordenadoras del gasto y van firmando. Le pregunté si quienes firmaban tenían conocimiento de ésto, por lo que había dicho la Lic. (Cristina) Escola que ella no tenía idea, y ella dijo que todos los integrantes del equipo de gestión totalmente al tanto de la situación que estaba planteada con EMS. Y que cuando no podía firmar la Dra. Laxaga, entonces pedía licencia o la destinaban por tres o cuatro días a otro lugar y ahí entraban los lotes de facturas a firmar pendientes y los firmaban todos".
Por un lado, destacó Rubio, "la actitud muy firme de ella como funcionaria pública negándose a realizar algo que entendía estaba mal y dar cuenta a los superiores y por otro lado la mecánica que se había instalado en el hospital de a como diera lugar sacar adelante este tipo de contratos y pagar los servicios".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.