El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) definió un cronograma de paros de 24 horas que realizará a partir del martes 15 de mayo, en reclamo 6% del PIB para la educación pública, sumado a 1% para investigación, los que irán alternando por zonas durante tres días consecutivos.
Al respecto, consultado Oscar Donatti presidente de la (Asociación de Funcionarios de Enseñanza Secundaria de Soriano (AFESSOR) señaló “que en la víspera el ejecutivo de FENAPES, hizo llegar el cronograma de las movilizaciones y en particular a Soriano le tocaría el miércoles 16 de mayo, y comprendería también a los departamentos de Río Negro, Colonia, San José, Florida, Flores, Durazno, Montevideo y Canelones.”.
Donatti agregó que "se ha dividido al país en tres regiones, la región norte, región este y la nuestra suroeste y zona metropolitana”.
"El martes 15 habrá paro en Artigas, Rivera, Salto, Tacuarembó y Paysandú. Al día siguiente el gremio de profesores convocó a parar durante 24 horas en los liceos de Soriano, Río Negro, Colonia, San José, Florida, Flores, Durazno, Montevideo y Canelones. Por último, el jueves 17 pararán en los liceos de Cerro Largo, Treinta y Tres, Lavalleja, Maldonado y Rocha, según indicó el sindicato en un comunicado".
El dirigente recordó que "los docentes reclaman 6% del PIB para la educación pública, sumado a 1% para investigación, de cara a una nueva discusión por la Rendición de Cuentas".
Ante la consulta, "no cree que el Poder Ejecutivo, llegué a cumplir esa promesa electoral, pero igual estamos esperanzados en que si el Gobierno abre las negociaciones en la Ley de Prepuesto podamos lograr un importante apoyo a la educación pública” sentenció el dirigente.
Los docentes fijaron una nueva asamblea general de docentes (AGD) para el 18 de mayo.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.