
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



En el marco del Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, el ministro de Salud Pública, Jorge Basso, adelantó que a partir de la entrada en vigencia del decreto del Poder Ejecutivo se incluye la oximetría de pulso en la pesquisa neonatal, estudio que detecta cardiopatías en los bebés recién nacidos. Estos controles gratuitos se les realizan a todos los bebés, cualquiera sea la institución de salud en la que se asistan.
Basso informó que el decreto que incluye la oximetría de pulso en la pesquisa neonatal mejorará la prevención de enfermedades del aparato cardiovascular. El conjunto de estudios que se realiza a todos los recién nacidos del país, cualquiera sea su institución de salud, es universal, gratuito y obligatorio. Con los procedimientos se asegura la detección de enfermedades para las cuales existe tratamiento y que, de no tratarse, pueden ocasionar un severo deterioro mental y físico e incluso la muerte.
En Uruguay se observa una clara tendencia descendente en las cifras de mortalidad infantil, recordó el ministro. Hay un componente, la mortalidad neonatal precoz (producida en las primeras semanas de nacido el bebé), donde las cardiopatías afectan especialmente.
Por este motivo “hay que continuar trabajando para evitar los embarazos prematuros”, sostuvo el jerarca. No obstante, agregó que necesario mejorar los controles de embarazo y promover especialmente que las embarazadas se realicen la ecografía estructural, procedimiento que permite detectar precozmente alteraciones morfológicas en el bebé.
Basso recordó que la tercera parte de las enfermedades que se manifiestan en los recién nacidos están vinculadas a patologías cardíacas, por lo que la posibilidad de prevenirlas es muy importante.
El ministro Basso y el subsecretario, Jorge Quian, participaron este jueves 8 de la actividad organizada por la Fundación Corazoncitos, en el marco del Día Mundial de de las Cardiopatías Congénitas.
(*) fuente MSP
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.