
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Obispo Diocesano de Mercedes, Carlos María Collazzi crítico con los tiempos que se toma el Estado, ya que por un lado demora en la habilitación de algunas instituciones como Los Juncos y por otro anuncia la liberalización de la marihuana.
Monseñor Collazzi es responsable ante la Conferencia Episcopal de Italia de la ONG Los Juncos. Como se sabe la Conferencia Episcopal de Italia donó 100.000 Euros que permitieron el funcionamiento del proyecto.
"Todavía no hemos logrado la habilitación del Ministerio de Salud Pública, ni la de Bomberos. Son trabas que pone el propio ordenamiento civil para el tratamiento del problema, cuando -por otro lado- se quieren sacar trabas para poder consumir”, reclamó Collazzi. Señalando que la gestión de la personería jurídica a la ONG Los Juncos le insumió más de un año.
Recordó que el aporte desde Italia fue de 100.000 euros "que fui entregando por cuotas, debido a que Los Juncos no tenía personería jurídica. He recibido los balances e informes correspondientes que envié al donante, a total satisfacción. Ha sido el único aporte efectivo para el proyecto que le permitió funcionar hasta el momento”. Por ello, Monseñor Collazzi considera que el Estado "debe dar un apoyo más fuerte a este tipo de instituciones, no puede mantenerse solo con aportes que venga del exterior, si es que se entiende que está haciéndose una obra social como lo es el intentar recuperar a quienes caen en las adicciones".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.