
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



Escribo porque lo que me parece se están olvidando de reportar los medios es el "tarifazo" en el servicio prepago móvil de ANTELl. Hasta el 31/12 se debían cargar $100 mensuales para mantener los beneficios (ej. números amigos, números gratis), ahora el mínimo es $120. El aumento es del 20% muy por encima de la inflación.
Del mismo modo, la recarga de 200 pesos de internet adjudicaba 1.5GB. Pero desde el 1/1, al recargar $200 rinden máximo 1GB. Es decir, el 1GB que antes costaba $133.3 ahora cuesta $200, aumento del 50%!!!!!!
El prepago diario de internet móvil brindaba 3GB por $30, pero ahora brinda los mismos 3GB por $40, aumento de 33%
Desconozco los costos de las llamadas, dado que no soy cliente prepago de ese servicio, pero me temo también debe haber aumentado.
Los cambios en los contratos sin duda perjudican a los clientes contractuales, entre los que me incluyo. Pero estos cambios, además de perjudicar a los clientes contractuales (porque si quieren usar internet, el costo del GB que se les brinda seguro aumentó también) perjudican a los más pobres, que por tener un historial de deuda o por no contar con la seguridad del ingreso mensual, se ven obligados a emplear servicios prepagos.
Me parece excelente que reporten lo ocurrido con los contratos, porque en esos casos quienes tenemos contrato firmado tenemos una herramienta legal. Temo, sin embargo, que se está dejando de lado a quienes tienen menos herramientas (culturales, educativas, etc.) de reconocer los cambios realizados y hacer oír su reclamo. Esto no va en línea con las políticas re-distributivas tampoco...
Saludos, María Inés
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.