El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



El Presidente de la Federación Uruguaya de Ciclismo, el salteño Federico Moreira, elogió en Mercedes el trabajo de la Federación Ciclista de Soriano en la organización de la 23ª Vuelta Chaná que culminó con la victoria de su coterráneo Jorge Soto.
“Si bien hay muchos aspectos que se pueden mejorar, como por ejemplo el tema referido a los alojamientos, la prueba ha ganado mucho prestigio”, declaró Moreira a @gesor, enfatizando que se trata de la tercera carrera más importante del ciclismo uruguayo, superada sólo por la Vuelta del Uruguay y Rutas de América.
El dirigente valoró y agradeció también la colaboración de Policía Caminera y de la Policía de Soriano, garantizando la seguridad en las rutas y calles por donde pasaron los pedalistas.
Además destacó las buenas condiciones que ofrece el nuevo comedor del Inda (Instituto Nacional de Alimentación) de Mercedes, inaugurado por la Intendencia de Soriano y donde almorzaron las delegaciones de la Vuelta Chaná.
Federico Moreira considera que Uruguay debería trabajar para que la Vuelta Chaná sea incluida en el calendario internacional.
“Las pruebas incluidas en el calendario internacional permiten a los ciclistas sumar puntos para los Juegos Olímpicos y otras grandes competencias”, explicó Moreira. “Eso ayudaría mucho a mejorar notoriamente el nivel del ciclismo uruguayo, que en la actualidad está lejos de los primeros sitiales del contexto internacional”, agregó.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.