El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



En la localidad italiana de Montecatini Terme de la provincia de Pistoia, región de Toscana, con 21.038 habitantes, está disputándose el 14° Mundial de MaxiBasquet tanto en la rama Masculina como Femenina, en diferentes categorías por edades.
En la categoría F30 (Femenina 30) Uruguay que integra la Zona D junto a Chile y Costa Rica B, debutó con las chilenas cayendo 61 a 26, mientras que este domingo las chicas cuyo plantel tiene mayoría de sorianenses, derrotó a las costarricenses 44 a 35. En partido muy ajustado hasta el último cuarto, donde se sacó la diferencia, Uruguay obtuvo el triunfo.
El importante aporte de Sylvie Bouissa, los triples de Regina Ponte y los rebotes recuperados de Paola Giovio, fueron la diferencia para la victoria.
Ahora esperan que se cierre la otra llave para saber a que rival enfrentan en la siguiente serie.
El plantel está integrado por: 2- Sofía Bidegain, 3- Sylvie Bouissa, 4- Falon Miller, 5- Stefanía Olguín, 6- Claudina Wilson, 7- Paola Giovio, 8- Virginia Vázquez, 9- Ana Paula Lima, 11- Paula Maneiro, 12- Florencia Viotti, 13- Regina Ponte, 14- Nathalie Bouissa, 15 Sofía Larrauri. Están dirigidas por el Prof. Rodrigo Eugüi quien tiene como colaborador a Marcelo Ribolla.
Este lunes se completa el fixture de la serie con el encuentro entre Chile y Costa Rica donde las chilenas son claramente favoritas.
Las otras series: en la A están Ucrania, Argentina y Finlandia. En la B se encuentran Alemania, Ecuador y Letonia. Mientras que en la C compiten Estonia, Lituania y Costa Rica A.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.