
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


“Queremos entregar estos materiales a los integrantes del Poder Ejecutivo en una instancia especial, como es el Consejo de Ministros de San Luis, porque tiene mucha visibilidad para la población”, dijo la directora general del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), Irupé Buzzetti, en alusión a la valija que reciben los maestros con los cuadernos de lengua y matemática para distintos niveles escolares.
“Es un acto simbólico que mucho tiene que ver con el ‘control social’ que debe realizar la sociedad”, enfatizó, en diálogo con la Secretaría de Comunicación Institucional. Informó que, de esta forma, se incorporan los cuadernos de matemática para nivel de 5 años inicial, que se suman a los de lengua. Los de matemática para 1.°, 2.° y 3.º años de primaria se entregarán próximamente.
Tras la experiencia del año pasado, en la que se entregaron los cuadernos de 1.°, 2.° y 3.° de lengua, este año se reeditaron las publicaciones con las sugerencias que hicieron los educadores en la revisión y se entregaron en los primeros días de este mes. También se distribuyen los de lengua para 4.° y 5.° año, y, en breve, se hará con los de 6.º grado.
La implementación de estos materiales como insumos de trabajo para el alumno y el educador se encuadra en lo que es el Marco Curricular de Referencia Nacional, que apunta a tener especificaciones de logros. Tras conocer esto, lo que se hace con los cuadernos es apoyar a los alumnos en dos transversales temáticas, como son matemática y lengua.
En este proceso, los escolares serán evaluados en junio por sus maestros. “Esto nos permitirá saber si los niños evolucionan en el aprendizaje de la lectura y la escritura, así como en la forma en que se comunican”, agregó.
La jerarca recordó que estos materiales se pagan con el dinero recaudado en el impuesto de Primaria, que también solventa la alimentación de los escolares y el traslado de niños con discapacidad. “Esto es lo que habíamos prometido a la población. Estamos invirtiendo unos 60 millones de pesos para que los alumnos lean, escriban y hablen mejor”, agregó.
Fuente: www.presidencia.gub.uy
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.