El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
38.05 | 41.05 | |
0.05 | 0.35 | |
7.23 | 9.23 | |
40.54 | 45.39 |
El evento organizado por esta institución y las intendencias de Río Negro y Soriano reconoció la extensa y proficua trayectoria del prof. Mañay Simones, tanto como docente de música, sino también como director de orquestas y bandas en diferentes puntos del país.
El prof. Ricardo Mañay Simones cumplió 80 años de dad y 52 años de trayectoria dirigiendo diferentes formaciones musicales, tanto en nuestro país como en actuaciones en el extranjero.
En la oportunidad actuaron el prof. Julio C.Huertas al piano, el tenor Gerardo Marandino y el barítono Eduardo Garella quienes desarrollaron un programa compuesto por obras de Angel Rovira, Franceso Paolo Tosti, Vicente Ascone, Ramón Rodríguez Socas, Giuseppe Strigelli, Julio César Huertas, y Estela Sangermano.
En la segunda parte del programa actuó la Banda Orquesta del departamento de Río negro, dirigida por la prof. Cristine Orellano y el prof. Ricardo Mañay; y también el Coro de la Sociedad Italiana de Mercedes dirigido por la prof. Myriam Vaz.
Una nota fuera de programa fue la actuación de Miguel Lorido, quien a pedido del propio prof. Mañay interpretó el tango “Cuartito Azul” del compositor argentino Mariano Mores, recientemente fallecido.
La presencia de Lorido al igual que de Justo Pastor Pozzollo, viejos tangeros mercedarios, así como de otros músicos y ex músicos de Mercedes y Fray Bentos pusieron la nota emotiva a esta velada donde el prof. Mañay agradeció por este reconocimiento.
La velada fue cerrada con la interpretación del Himno a la Integración Argentina-Uruguay, autoría del prof. Mañay y Justo Pozzollo, y el Himno al Bicentenario de Mercedes, autoría de Mañay con letra de Juan Francisco Costa.
En Agesor TV incluiremos un resumen de esta velada cultural realizada en Sociedad Italiana.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.