El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



A través de la Comisión de Patrimonio, el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay oficializó en esta jornada en el Palacio Estévez de Montevideo la presentación del expediente del ingeniero artiguense Eladio Dieste para que la Unesco declare el conjunto de su obra como Patrimonio de la Humanidad.
La empresa Dieste y Montañez, fundada en el año 1954, ejecutó un total de 150 construcciones hasta el 2000, año en que muriera Dieste, profesional famoso por su técnica de construcción revolucionaria (creación de superficies curvas a partir de una nueva tecnología, denominada cerámica armada, construcciones abovedadas realizadas con ladrillo, armadura de acero y una mínima porción de hormigón).
La cátedra de Historia de la Arquitectura Nacional es la dependencia universitaria que ha estado llevando adelante el inventario de la obra de Dieste.
Algunas de estas obras han logrado un amplio destaque, como la Iglesia de San Pedro del Durazno, en pleno centro de la capital duraznense, o la Parroquia del Cristo Obrero, en Estación Atlántida (Canelones), pero su herencia puede apreciarse en diversos puntos del país, incluso en el departamento de Soriano, como el techo del Gimnasio “Agrimensor Mario E. Bellini” del Club Remeros Mercedes (foto), el mercado central de Calle Rodó, en Mercedes, o los galpones graneleros de los municipios de Palmitas y Cardona. Incluso en el extranjero puede admirarse la obra de Dieste (Mercado de Porto Alegre, por ejemplo).
Vale señalar que si bien el techo del Gimnasio del Club Remeros Mercedes fue obra de Dieste, el escenario fue diseñado por el Arquitecto Antonio Cravotto, con cálculos del Arquitecto Carlos Magnone, ex Intendente de Soriano (cuya memoria perpetúa el Estadio cerrado del Municipio de Dolores).
Durante este 2015 que está culminando se relevaron 41 obras, en un trabajo conjunto de docentes y estudiantes.
La nómina incluye, por ejemplo, la terminal de ómnibus de Salto, la industria de refresco Fagar en San Juan, Colonia, o la antena del canal 7 de Maldonado.
Algunas de las obras de Eladio Dieste:
Iglesia San Pedro (Durazno)
Fábrica TEM S.A. (Camino Carrasco, Montevideo)
Banco de Seguros del Estado (Montevideo)
CALNU (Bella Unión, departamento de Artigas)
Mercado en Porto Alegre (Brasil)
Mercado de Maceio (Brasil)
Parador Ayuí (Salto)
Agroindustrias Domingo Massaro S.A. (Canelones, Uruguay)
Depósito "Julio Herrera y Obes" (Puerto de Montevideo, Uruguay)
Central Lanera Uruguaya (Uruguay)
Montevideo Shopping Center (Montevideo, Uruguay)
Azucitrus S.A. (Paysandú)
Gimnasio del Campus de Maldonado (Maldonado)
Silos (Treinta y Tres, Colonia y Río Negro en Uruguay; y en Rio Grande do Sul, Brasil)
Puentes de ferrocarril
Muelles (Nueva Palmira, deoartamento de Colonia)
Planta de Refrescos del Norte (Salto)
Colegio La Mennais (Montevideo)
Jefatura de Policía de Rocha (Rocha)
Gimnasio Municipal de Artigas (Artigas)
Lanas Trinidad S.A. (en Durazno y Trinidad, Uruguay)
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.