
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



Vecinos del Barrio 33 Orientales de Mercedes se reunieron con autoridades de la Intendencia de Soriano a quienes le trasladaron algunas problemáticas de esta zona de la ciudad. En principio a esta reunión, realizada en el Centro Caif del Barrio 33 Orientales, estaba previsto que concurriera el Intendente Guillermo Besozzi pero no pudo concurrir por problemas de agenda. En su lugar concurrió el pro Secretario de la Intendencia, Dr. Germán Cavallero y el Secretario del Intendente, Gonzalo Castillo. Además estuvieron presentes los ediles Eduardo Sarute (PN), Juan Rey (PV), Javier Siniestro y Aníbal Méndez (FA) y el Presidente de la Mesa Política del Frente Amplio, Ing. Jorge Cardona.
La problemática planteada por los vecinos se centró, básicamente, en iluminación, tránsito y saneamiento. @gesor presente en el lugar dialogó con Adrián Magallanes, coordinador de esta reunión que congregó a un importante numero de vecinos de este populoso barrio mercedario.
¿Cómo evalúas esta reunión mantenida con las autoridades de la Intendencia?
-Muchos vecinos. Es un movimiento interesante.
Se pretendía plantear tres temas básicos: saneamiento, tránsito, e iluminación. Los tres se plantearon.
Desde la Intendencia recibimos la respuesta que van a trabajar en función de eso, más allá de algunos aportes técnicos.
Del saneamiento parece que ya estaría la licitación de la primera etapa, así que en función de eso vamos a seguir trabajando.
En el día a día, ¿cuáles son los principales problemas de los vecinos?
-El tema transito, que tiene que ver con no respetar las normas, el estacionar en cualquier lugar, el que haya animales sueltos es todo un problema. El que dejemos vehículos grandes estacionados de los dos lados de la calle. Son problemas que generan inconvenientes a la hora de circular. Incluso los bulevares están señalizados y la gente a veces no respeta, por comodidad, pero la ciudad crece, la gente anda más en moto, más en auto, y tiene que empezar a respetar las normas, porque es una forma de convivir más seguro.
Eso es más un trabajo de la Comisión de concientizar a la gente.
-Exactamente. Nosotros desde el Caif lo pretendemos trabajar. Desde la Escuela estoy seguro que se está trabajando, pero hay que presionar por otro lado, que es el que duele, el bolsillo. Educándonos entre golpes y educación concreta, creo que se van a generar cambios en función de esto.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.