El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



Estamos en una situación compleja en cuanto a la educación. Lo bueno es que está en el tapete de la agenda pública, la social y la política; lo bueno es que el Presupuesto Nacional del FA lo prioriza claramente destinando para los próximos dos años casi 5% del PBI y un 6 % al final del período. ¿Qué destinaron los gobiernos anteriores al 2005, en educación?
Un concepto medular debería ser que ninguna transformación, profunda y seria, de la educación se realiza sin la participación de los docentes.
Ahora estamos en un conflicto, agravado por el decreto de esencialidad. Es un quiebre en la comunicación. Cuando se quiebra la comunicación entre dos, la responsabilidad de retomar el diálogo es de ambos.
¿Qué estamos haciendo?
Desde la dirigencia Nacional del PS hemos propiciado y alentado las instancias de diálogo. Hoy en la tarde el Secretariado del FA ha convocado a integrantes del gobierno y dirigentes sindicales. La idea es descomprimir y lograr acuerdos que hagan posible la no aplicación de la esencialidad.
En lo personal hemos mantenido contactos con dirigentes sindicales nacionales a los efectos de buscar acercamientos y transmitir nuestra voluntad de buscar una salida. Esta salida supone que ambas partes den señales para posibilitar el destrabe. Los dirigentes sindicales de la educación están abiertos al diálogo, como siempre lo han estado. Desde el gobernó se han dado señales de acercamiento, pero aún no se han concretado en ámbitos institucionales.
Esperamos que entre jueves y viernes pueda lograrse ese acercamiento en ámbitos institucionales y el retorno del diálogo buscando lo que sí es esencial: la educación pública para todos.
La lucha por la educación supone poner en el centro al alumno: esto es ofrecerle espacios educativos confortables y de calidad. Esto se logra con docentes bien remunerados y considerados, que apueste a la formación universitaria docente, centros docentes bien equipados y sin carencias edilicias… pero también con una sociedad que eduque desde la familia, con una sociedad que se convenza que la clave del desarrollo es la educación. Quizá en unos días salgamos de este nudo conflictivo pero el avance por el valor trascendente de la educación será la lucha.
Maestro Diputado Enzo Malán
Espacio contratado PS Soriano
A bueno! no es noticia para los ciudadanos que el tema se encuentra en el tapete de la agenda política, social y pública.
Lo importante es analizar lo escrito por el Diputado de nuestro departamento.
Por un lado, defiendo al gobierno del frente amplio, diciendo que
|
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.