El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
38.05 | 41.05 | |
0.05 | 0.35 | |
7.23 | 9.23 | |
40.54 | 45.39 |
“Expediciones, leyendas y naufragios durante el descubrimiento del San Salvador” fue el título de la charla dictada por el Esc. Juan Antonio Varese. Como adelantáramos la misma se realizó en el Centro Histórico y Geográfico de Soriano, que tuvo su salón principal colmado de público.
Varese es autor de numerosos libros, varios de ellos referidos a historias de naufragios. A partir de los descubrimientos arqueológicos en la desembocadura del río San Salvador, vinculados a la presencia española en la zona, comenzó a interesarse en esta temática investigando sobre el tema.
En diálogo con @gesor, el Esc. Varese quien además presentó su libro “A orillas del descubrimiento” que “seí originó con el descubrimiento cerca de la desembocadura del río San Salvador de los restos de una embarcación”. Explicó que los arqueólogos que trabajaron en estos hallazgos lo invitaron a investigar sobre este tema y “ver por qué Sebastián Gaboto había venido, cuáles eran los motivos de la expedición” y otros detalles. “Yo me apasioné tanto por el tema, al personalidad de Gaboto me atrajo tanto que terminé por escribir este pequeño libro, conjuntamente con los trabajos de los arqueólogos que habían realizado el descubrimiento sub acuático”. Esta investigación “de alguna manera me atrapó”. Dándose eso “de el cazador cazado. Me atrapó porque empecé a meterme a estudiar el descubrimiento del río de la Plata, los orígenes, las primeras expediciones portuguesas, españolas, cuando en realidad no era un tema que en ese momento me interesara”.
Pero ud. venía trabajando en investigaciones sobre naufragios.
-Pero una cosa son los naufragios, muchos de ellos ocurridos en los últimos años. Otra cosa era remontarme a episodios del descubrimiento del río de la Plata, en 1516. Entonces ese tema me fue atrapando que me fui interesando en la historia de Colón, de Américo Vespucio, en la historia de Magallanes, en la de Solis; y empecé a estudiar las expediciones que salieron de Europa, que venían en busca de lo desconocido en un momento en que el mar tenebroso que era el Océano Atlántico, pasado el estrecho de Gibraltar se abría a lo desconocido, a tormentas inacabables, a olas que subían hasta el cielo; todo ese tipo de cosas me fue interesando, atrapando.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.