
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



(por Martín Corujo) El escribano doloreño, Hernán de la Fuente, reconocido internacionalmente, habló con @gesor como representante de Uruguay en la Unión Internacional del Notariado.
Sobre el Encuentro Técnico Regional realizado en Mercedes, de la Fuente dijo sentirse orgulloso que Soriano fuera una vez más sede de importantes instancias como estas.
Consideró que en esto surge como prioritario la incorporación del notariado a las nuevas tecnologías, que es algo que tiene que quedar muy claro porque el notariado no es un obstáculo jamás en ningún tipo de progreso, por lo tanto no puede estar ajeno al progreso tecnológico.
"El notariado se incorpora con total decisión y convicción de la utilidad que van a brindar las nuevas tecnologías en el ejercicio de la profesión", aclaró de la Fuente.
"En absoluto signfica evitar la actividad notarial, porque se va a seguir cumpliendo un rol de total importancia. Nada va a poder sistituir ninguna máquina a la actividad profesional que ejerce el Escribano Público a través de determinadas aristas jurídicas como es el control de legalidad, la seguridad jurídica, etc, etc, que siempre unidas a la tecnología van a dar un fruto de mucho provecho para nuestros usuarios, porque es a la comunidad a la que servimos", remarcó el escribano doloreño.
Dijo que a nivel notarial el Uruguay está muy bien posicionado, "porque nuestro país tiene un nivel de educación en general muy bueno y la persona que recibe la habilitación e investidura notarial tiene la aptitud más que suficiente para servir perfectamente a todo tipo de usuarios que reclaman sus servicios", concluyó de la Fuente.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.