
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



Este año 2012 el ingreso de la primavera en el hemisferio sur ocurrirá exactamente a las 11 horas 44 minutos, de éste sábado 22 de Setiembre.
Se toma como punto de partida de la estación el equinoccio de Libra, cuando teóricamente la noche y el día natural tienen la misma duración (12 horas cada uno).
¿Que es el equinoccio?: Es el momento del año en que el día y la noche tienen la misma duración en todos los lugares del planeta. Etimológicamente, la palabra proviene del latín y significa "noche igual".
La estación se extiende hasta el solsticio de Capricornio, que este año ocurrirá el 21 de diciembre a las 9 horas y 10 minutos.
Climatología de la primavera en Uruguay
(Información estadística de la Dirección de Meteorología)
La temperatura máxima media es de 22,4º a nivel nacional, y es mayor hacia el norte donde en Artigas se presenta su máximo valor con 25,0º, y en Montevideo, el mínimo cercano a 20,0º
Las temperatura mínima media es de 11,4º a nivel nacional. Alcanza su mayor valor en Artigas con una mínima media de 12,4º, y su valor mínimo en Rocha con 9,8º
En el campo pluviométrico la media es 320,9 mm en base a los datos climatológicos entre 1971 y 2009
La humedad relativa media es de 73%, mas baja respecto al invierno, y se presenta mas húmedo hacia el este, y en menor medida hacia el noroeste
La dirección mas frecuente del viento es del sector Este con una velocidad media de 16 km/h siendo mas ventoso en las zonas costeras
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.