El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Se presentó en la noche de este viernes, en Manzana 20 de la ciudad de Mercedes, la gira nacional de cine itinerante con “Primera Persona”, la que muestra distintas realidades de adolescentes del país.
“Es una serie de documental que se compone de 18 retratos de adolescentes de distintas partes del Uruguay, fue firmada en el año 2012 por el director Federico Veiroj, y la idea fue retratar la diversidad de realidades en la vida de adolescentes, que hay hoy por hoy en el Uruguay” indicó Francisco Magnou coordinador de la presentación, al ser consultado por @gesor.
La serie que el pasado año se emitió por la Televisión Nacional del Uruguay, “este año con el apoyo de UNICEF, se realiza la gira nacional donde se trata de instancias de debates, de charlas de ida y vuelta, con el público presente y facilitando una herramienta con grupos, para centros educativos, para docentes, para educadores, para que puedan fácilmente tener este material para trabajo, como disparador de distintos temas, como espacio de reflexión y es este el motivo de esta gira”.
Magnou sostuvo que “la interacción va despertando el debate sobre distintos temas, la curiosidad de la gente y van surgiendo distintos temas. Esa relación entre los adultos y los jóvenes".
Dijo también que “después van surgiendo temas de interés en particular como la conducta de riesgo, los proyectos de vida, o la educación o la iniciación sexual, en cada lugar, como se ha ido hablando de distintas cosas y ha sido muy interesante porque cada persona tiene algo interesante para decir” reflexionó.
Finalmente indicó que “hay cuestiones comunes a todas las localidades que nos interesa a todos y después si hay particularidades específicas, que aparecen como más interesantes. En realidad hay como más y que en realidad tiene mucho para encontrarse para hablar y para compartir y la idea de este tipo de experiencias es un poco de eso” concluyó.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.
Ultima Consulta SQL UPDATE entry SET id='12981',cat='4',publish='2014-09-26 22:53:31',author='destrada',title='Presentaron 'Primera persona' en Mercedes',copete='Como parte de una gira de cine a cielo abierto, a través de la instalación de una pantalla inflable en un espacio público, actividad organizada por Unicef.',entry='
Se presentó en la noche de este viernes, en Manzana 20 de la ciudad de Mercedes, la gira nacional de cine itinerante con “Primera Persona”, la que muestra distintas realidades de adolescentes del país.
“Es una serie de documental que se compone de 18 retratos de adolescentes de distintas partes del Uruguay, fue firmada en el año 2012 por el director Federico Veiroj, y la idea fue retratar la diversidad de realidades en la vida de adolescentes, que hay hoy por hoy en el Uruguay” indicó Francisco Magnou coordinador de la presentación, al ser consultado por @gesor.
La serie que el pasado año se emitió por la Televisión Nacional del Uruguay, “este año con el apoyo de UNICEF, se realiza la gira nacional donde se trata de instancias de debates, de charlas de ida y vuelta, con el público presente y facilitando una herramienta con grupos, para centros educativos, para docentes, para educadores, para que puedan fácilmente tener este material para trabajo, como disparador de distintos temas, como espacio de reflexión y es este el motivo de esta gira”.
Magnou sostuvo que “la interacción va despertando el debate sobre distintos temas, la curiosidad de la gente y van surgiendo distintos temas. Esa relación entre los adultos y los jóvenes".
Dijo también que “después van surgiendo temas de interés en particular como la conducta de riesgo, los proyectos de vida, o la educación o la iniciación sexual, en cada lugar, como se ha ido hablando de distintas cosas y ha sido muy interesante porque cada persona tiene algo interesante para decir” reflexionó.
Finalmente indicó que “hay cuestiones comunes a todas las localidades que nos interesa a todos y después si hay particularidades específicas, que aparecen como más interesantes. En realidad hay como más y que en realidad tiene mucho para encontrarse para hablar y para compartir y la idea de este tipo de experiencias es un poco de eso” concluyó.